Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas
Actualmente hay registradas un total de 3715 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Urbina Pons, Cristina |
Licenciatura/grado: Ingeniera Industrial, especialidad Mecánica
Ingeniera en Organización Industrial Doctora en: Doctora en Ingeniería Mecánica, por la Universidad Rovira i Virgili
Estancias internacionales: Hochschule, Offenburg, Alemania, por docencia
|
Lugar de trabajo: Departamento de Ingeniería Mecànica, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, Cataluña
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Pedagogía, Ingeniería Mecànica
Campo de investigación: Caracterización de materiales NiTi // Ingeniería e intereses de los adolescentes: ¿por qué no estudian Ingeniería los estudiantes de Bachillerato?
Líneas de investigación: Caracterización de materiales NiTi
Ingeniería e intereses de los adolescentes: ¿por qué no estudian Ingeniería los estudiantes de Bachillerato? ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Ureña Alcázar, Julia |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Química / Universidad de Jaén
Doctora en: Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales / Universidad Carlos III de Madrid
Estancias internacionales: 2016: Institute of Biomaterials, Erlangen, Alemania (Sept – Dic) 2015: University of Minho, Guimarães, Portugal (Oct - Dic) |
Lugar de trabajo: Universidad Carlos III de Madrid (Leganés, Madrid, España)
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Ingeniería de Materiales, Biomateriales, Titanio, Corrosión, Desgaste, Biocompatibilidad
Líneas de investigación: Diseño de superficies de titanio con propiedades mejoradas para aplicaciones biomédicas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
URIA MOLTÓ, NAROA |
Licenciatura/grado: LICENCIATURA EN BIOLOGIA/UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Doctora en: MICROBIOLOGIA
Estancias internacionales: GHENT UNIVERSITY, BELGIUM |
Lugar de trabajo: INSTITUT DE MICROELECTRÒNICA DE BARCELONA (CSIC), BARCELONA, ESPAÑA
Categoría, puesto: INVESTIGADORA POSTDOCTORAL
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: BIOSENSORES MICROBIANOS
Líneas de investigación: DESARROLLO DE BIOSENSORES PARA DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS PÁTOGENOS Y TÓXICOS QUÍMICOS EN AGUAS
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Uribe Agudo, Paula |
Licenciatura/grado: Licenciada en Historia
Doctora en: Doctora en Historia, especialidad Arqueología en la Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Escuela Española de Arqueología en Roma, Italia. Universidad de Bologna, Italia. Institut Ausonius, Maison de l’Archéologie, Universidad de Burdeos, Francia. Instituto Nacional de Bellas Artes de Uzbekistán (Termez) |
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza
Categoría, puesto: Investigadora Beatriz Galindo
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Arqueología
Campo de investigación: Arqueología y Teledeteccion
Líneas de investigación: Arqueología clásica; teledetección aplicada a la arqueología (drones, imágenes de satélite, datos LiDAR, etc.) y arqueología de Asía Central
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Urigüen Echeverria, Leyre |
Licenciatura/grado: Biología (Universidad complutense de Madrid)
Doctora en: Neurobiólogia (Universidad Complutense de Madrid )
|
Lugar de trabajo: Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Neuropsicofarmacologia
Líneas de investigación: Bases moleculares de la psicosis inducida por cannabis.
Búsqueda de biomarcadores en la esquizofrenia Medicina personalizada y huella transcriptomica en la psicosis ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Urrutia Rosauro, María |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biotecnología, Universidad Autónoma de Barcelona
Doctora en: Doctora en Biología y Biotecnología Vegetal, Universidad Autónoma de Barcelona
Estancias internacionales: Investigadora Postdoctoral en Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) (Burdeos y Estrées Mons, Francia) Estancia Breve en Universidad Técnica de Múnich (Munich, Alemania) |
Lugar de trabajo: Universidad de Málaga, Facultad de ciencias dpto. Bioquímica y Biología Molecular (Málaga, España)
Categoría, puesto: Investigadora Contratada Doctora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Genética Vegetal
Líneas de investigación: 1- Regulación de la maduración no climatérica (factores de transcripción). Específicamente en fresa silvestre y cultivada.
2- Regulación y control genético de compuestos volátiles asociados al aroma del fruto de fresa. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Urrutibeascoa Irala, Idoia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias (Físicas)/Universidad de Navarra
Doctora en: Ciencias, Materiales, Universidad de Navarra
|
Lugar de trabajo: Mondragon Unibertsitatea, Escuela Politécnica Superior, Mondragón, España
Categoría, puesto: Profesora-investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: comportamiento mecánico de materiales
Líneas de investigación: materiales termoeléctricos para alta temperatura
caracterización mecánica ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Urtizberea Ijurco, Agurtzane |
Licenciatura/grado: Licenciatura/Matemáticas/Universidad del País Vasco
Doctora en: Doctora en Ciencias Naturales, Universidad de Bergen, Noruega
|
Lugar de trabajo: Azti-Tecnalia (Instituto de Investigación Pesquera y Alimentación), Azti, Pasaia, España
Categoría, puesto: Investiadora Senior
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Matemática
Campo de investigación: Investigación Marina
Líneas de investigación: Ecología marina y en gestión pesquera. Actualmente participo en evaluaciones de diferentes stocks y en el equipo de desarrollo de FLBEIA, una herramienta bio-económica para analizar el comportamiento de diferentes estrategias de gestión de pesca.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Urzainqui Mayayo, Ana C |
Licenciatura/grado: Ciencias Biológicas, Universidad de Navarra
Doctora en: Ciencias Biológicas, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid
Estancias internacionales: Massachusetts Institute of Technology (M.I.T.), Estados Unidos University of North Carolina at Chapel Hill, Estados Unidos |
Lugar de trabajo: Hospital Universitario de la Princesa, Servicio de Inmunología
Categoría, puesto: Investigadora Principal, jefa de grupo
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Sistema Inmune, Inflamación, enfermedades autoinmunes, balance toleranciainmunológica/inmunidad
Líneas de investigación: Estudio de la implicación del receptor leucocitario PSGL-1 en el desarrollo de enfermedades autoinmunes (esclerodermia, lupus)
Estudio de la implicación de PSGL-1 en el desarrollo de hipertensión arterial pulmonar Estudio del papel de PSGL-1 en la generación de los linfocitos B Estudio del papel de PSGL-1 en la malignización de los linfocitos B en la leucemia linfocítica crónica ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Usart Rodríguez, Mireia |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Física (Universidad de Barcelona)
Doctora en: Doctorado en Educación y TIC (elearning) (Universitat Oberta de Catalunya)
Estancias internacionales: Activity theory as methodological framework and its aproach to the study of teaching and learning processes with educational technology. Universitat Rovira i Virgili ( 2017PMF-POST2-13). 2 años
|
Lugar de trabajo: Universitat Rovira i Virgili (Facultad de pedagogia,Tarragona)
Categoría, puesto: Investigadora post-doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas, Pedagogía
Campo de investigación: Tecnología Educativa
Líneas de investigación: Competencia Digital Docente, competencias del siglo 21, uso de la robótica educativa, formación a profesores (Teacher Training).
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Utrillas, Mª Pilar |
Licenciatura/grado: Física
Doctora en: Doctora en Física
|
Lugar de trabajo: Universitat de Valencia
Categoría, puesto: Catedratica Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Física, Ciencia de la tierra y del espacio
Campo de investigación: Fisica de la Tierra
Líneas de investigación: Aerosoles atmosféricas
Radiación ultravioleta ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vaca Cerezo, Inmaculada |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Químicas/Universidad de Valladolid
Doctora en: Doctora en Biotecnología y Biología Molecular, Universidad de León
Estancias internacionales: Centro Tecnológico de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile, Chile
|
Lugar de trabajo: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Santiago, Chile
Categoría, puesto: Profesora Asistente
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Ciencias de la vida
Campo de investigación: Metabolismo secundario fúngico
Líneas de investigación: Metabolismo secundario de hongos filamentosos aislados de ambientes extremos
Microbiología antártica ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Valderrey Berciano, Virginia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Química/ Universidad de Valladolid
Doctora en: Doctora en Química/ Institut Catala d'investigacio Quimica (ICIQ)
Estancias internacionales: Humboldt Universität zu Berlin |
Lugar de trabajo: Bundesanstalt für Materialen und Prüfung, Berlin, Alemania
Categoría, puesto: Investigadora senior
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Química orgánica
Líneas de investigación: Sensores optiópt
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
VALDÉS GARCÍA, ARANTZAZU |
Licenciatura/grado: LICENCIADA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
GRADUADA EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Doctora en: DOCTORA EN QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Estancias internacionales: GRECIA 3 MESES ITALIA 3 MESES ESTOCOLMO 1 SEMANA SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA 1 AÑO |
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ALICANTE, ESPAÑA
Categoría, puesto: INVESTIGADORA DOCTORA
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Ciencias tecnológicas, Pedagogía, TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Campo de investigación: ENVASADO DE ALIMENTOS Y REVALORIZACIÓN DE RESÍDUOS AGROALIMENTARIOS
Líneas de investigación: Estudio de la estabilidad oxidativa de diferentes alimentos lipídicos envasados; Envasado activo antioxidante y antimicrobiano; Aditivos sostenibles para polímeros; Compuestos biodegradables reforzados con fibras naturales; Caracterización de polímeros: propiedades y estudios de degradación; Revalorización de residuos agrícolas; Desarrollo de métodos analíticos para la determinación de aditivos en polímero.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Valdés González, Haydée |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Químicas - Universidad de Oviedo
Doctora en: Doctora en Ciencias Químicas - Especialidad Química Física. Área: Química y Bioquimica Computacional
Universidad de Oviedo
Estancias internacionales: 1. Instituto Heyrovský. Praga 2. Centre for Biomolecules and Complex Molecular Systems. Praga (actualmente absorbido por otro centro de investigación) 3. Instituto de Química Orgánica y Bioquímica. Praga |
Lugar de trabajo: Autónoma
Categoría, puesto: Autónoma
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Pedagogía
Campo de investigación: Educación Infantil y Primaria
Líneas de investigación: Educación científica en la Infancia.
Mi trabajo se basa en analizar las evidencias procedentes de áreas como la neurociencia aplicada a la educación y la psicopedagogía para realizar propuestas acerca de cómo acercar la ciencia a la Infancia. Pretendo así mejorar la educación científica (educación STEM) que reciben los escolares en el sistema educativo, favorecer un acercamiento positivo de los niños, y sobretodo de las niñas, a la ciencia y facilitar la aparición de vocaciones científicas. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Valdes-Solis, Teresa |
Licenciatura/grado: Ingeniera Química/ Universidad de Oviedo
Doctora en: Doctora en tecnologías del MEDio AMbiente (Universidad de Oviedo), el trabajo se realizó en el Instituto Nacional del CArbon (CSIC)
Estancias internacionales: TUDelft (Países Bajos) Politecnico di Milano (Italia) Universidad de OXford (UK) |
Lugar de trabajo: Instituto Nacional del Carbón (CSIC) Oviedo, Asturias, España
Categoría, puesto: Científica titular
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Catalizadores para aplicaciones medioambientales, fotocatalisis
Líneas de investigación: Fotocatalisis soportada para degradación de contaminantes en agua.
Desarrollo de catalizadores ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Valdiglesias García, Vanessa |
Licenciatura/grado: Biología (2002), Universidade da Coruña
Doctora en: Biología (2010), Universidad de A Coruña
|
Lugar de trabajo: Universidade da Coruña, A Coruña, España
Categoría, puesto: Investigadora Asociada
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Toxicología y Epidemiología Molecular
Líneas de investigación: (i) Caracterización de los efectos nocivos asociados a la exposición a nanomateriales
(ii) Identificación de biomarcadores para la detección precoz de la fragilidad en la vejez (iii) Desarrollo y validación de nuevos biomarcadores para estudios de monitorización en humanos ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Valenza, Marie Carmen |
Licenciatura/grado: Fisioterapeuta, licenciada en antropología social y humana. Universidad San Antonio de Murcia y Universidad de Granada
Doctora en: Doctora en biomedicina, campo: alteraciones del sueño. Universidad de Granada
Estancias internacionales: Bruselas (Clinicas Universitarias St Luc), Lund (Karolinska Institutet), Hamilton (Universidad de Mc Master), Kingston (Universidad de Queens), Toronto (Universidad de Toronto), Miami (Universidad de Miami)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Granada, Departamento de Fisioterapia, Granada, España
Categoría, puesto: Profesora contratada doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Abordaje no farmacológico de patologías crónicas, enfermedades respiratorias y neurodegenerativas
Líneas de investigación: EPOC, cáncer de pulmón y parkinson
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Valenzuela Gutiérrez, Loreto |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Físicas, Universidad de Granada, 1994.
Ingeniera Electrónica, Universidad de Granada, 1996. Doctora en: Universidad de Almería, 2007
Estancias internacionales: Solo visitas cortas con motivo de reuniones/colaboraciones en proyectos internacionales en los que he participado o participo. Ninguna estancia en centro extranjero de forma continuada con duración superior a 2 semanas.
|
Lugar de trabajo: CIEMAT, Plataforma Solar de Almería, Tabernas, España
Categoría, puesto: Científica titular de OPI
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Energía solar térmica de concentración
Líneas de investigación: Desarrollo de concentradores solares térmicos de concentración (diseño, modelado, simulación y evaluación óptica, térmica, hidráulica).
Metodología y ensayo de componentes para tecnología solar térmica de concentración. Aplicaciones de la tecnología solar térmica de concentración (generación eléctrica y energía térmica para procesos industriales). ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Valenzuela Miranda, Carmen |
Licenciatura/grado: Biología
Doctora en: Biología
Estancias internacionales: Universidad de Colima/México Vanderbilt University/USA Colorado State University/USA |
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols CSIC-UAM, Madrid, Spain
Categoría, puesto: Investigadora Científica CSIC
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Electrofisiología
Líneas de investigación: Estudio del canalosoma cardiaco Kv1.5
Estudio electrofisiológico del micro- y macroambiente tumoral ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|