Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas
Actualmente hay registradas un total de 3286 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Belmar López, Carolina |
Licenciatura/grado: Biotecnología- Universidad Francisco de Vitoria en Madrid
Doctora en: Doctorada en Virología en la Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
Estancias internacionales: Londres y Peru
|
Lugar de trabajo: Instituto de Enfermedades Neoplasicas en Lima , Peru
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Cancer
Líneas de investigación: Cancer de mamá
Protocolo de medicación para el cancer de pulmón ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Belmonte Martinez, Roser |
Licenciatura/grado: Medicina y Cirugía/Universitat de Barcelona
Doctora en: Doctora en Medicina/Universitat Autònoma de Barcelona
|
Lugar de trabajo: Parc de Salut Mar, Barcelona
Categoría, puesto: Medica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Linfedema
Líneas de investigación: Linfedema
Rehabilitación en cáncer de mama ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
BELTRAN SANAHUJA, ANA |
Licenciatura/grado: LICENCIADA EN QUÍMICA
Doctora en: DOCTORA EN QUÍMICA ANALÍTICA, FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Estancias internacionales: UNIVERSIDAD DE COIMBRA, PORTUGAL
|
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALICANTE, DEPARTAMENTO DE QUIMICA ANALITICA, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA
Categoría, puesto: PROFESORA AYUDANTE DOCTORA
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química
Campo de investigación: CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
Líneas de investigación: ANALISIS DE ALIMENTOS
DESARROLLO DE MATERIALES DE ENVASE PARA ALIMENTOS ESTUDIOS DE AUTENTICIDAD DE ALIMENTOS DESARROLLO DE NUEVOS METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS DESARROLLO DE NUEVAS FORMULACIONES ALIMENTARIAS ADITIVOS ALIMENTARIOS ESTUDIOS DE AUMENTO DE VIDA UTIL DE ALIMENTOS ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
BELTRAN-CATALAN, MARIA |
Licenciatura/grado: PEDAGOGÍA - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Doctora en: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS - PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)
Estancias internacionales: Hice el doctorado en tres años sin beca. No tuve medios para poder hacer una estancia fuera.
|
Lugar de trabajo: De manera altruista formo parte de LAECOVI, un equipo de investigación de la universidad de córdoba. Profesionalmente ejerzo en la práctica privada como terapeuta, de forma independiente,
Categoría, puesto: MIEMBRO INVESTIGADOR de LAECOVI
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Pedagogía, Psicología
Campo de investigación: Convivencia, Violencia, Bullying, Eefectos A Largo Plazo, Factores De Riesgo Y Protección, Emociones, Apoyo Social
Líneas de investigación: Dimensión socioemocional en el bullying y en el ciberbullying
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca |
|
BELZA EGOZCUE, MARÍA JOSÉ |
Licenciatura/grado: CIENCIAS BIOLÓGICAS
Doctora en: MEDICINA
|
Lugar de trabajo: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD
Categoría, puesto: CIENTÍFICA TITULAR
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: SALUD PÚBLICA: INFECCIÓN POR EL VIH
Líneas de investigación: Evaluación de estrategias para el diagnóstico precoz de la infección por VIH
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Benarroch Benarroch, Alicia |
Licenciatura/grado: Ciencias Químicas por la Universidad de Granada
Doctora en: Ciencias Químicas por la Universidad de Granada
Estancias internacionales: Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel
|
Lugar de trabajo: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad, Decana
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Pedagogía
Campo de investigación: Enseñanza de las Ciencias
Líneas de investigación: Formación del Profesorado
Ciencia y Música ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Benavides, Mar |
Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias del Mar, Universidad de Cádiz
Doctora en: Oceanografía
|
Lugar de trabajo: Mediterranean Institute of Oceanography, Marsella, Francia
Categoría, puesto: Científica titular (Chargée de Recherche)
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio
Campo de investigación: Oceanografía, microbiología marina, ciclos biogeoquímicos
Líneas de investigación: Fijación de nitrógeno Interacciones materia orgánica – microorganismos marinos
Black carbon ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Benazizi, Ikram |
Licenciatura/grado: Grado en Nutrición Humana y Dietética
Doctora en: Doctora en Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Estancias internacionales: Danish Research Centre for Migration, Ethnicity and Health. University of Copenhagen. Denmark.
|
Lugar de trabajo: Departamento de salud Pública, historia de la Ciencia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández de Elche. España.
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas, Demografía
Campo de investigación: Determinantes de la salud
Líneas de investigación: Epidemiología clínica, políticas de salud y salud global.
Desigualdades en Salud. Inmigración y Salud. Epidemiología nutricional. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Benedé Pérez, Sara |
Licenciatura/grado: Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad de Zaragoza).
Nutrición y dietética (Universidad de Navarra). Doctora en: Biología y Ciencias de la Alimentación. (Alergia alimentaria). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Estancias internacionales: Icahn School of Medicine at Mount Sinai (Nueva York, Estados Unidos) Universidad de Manchester (Manchester, Reino Unido) Institute of Food Research (Norwich, Reino Unido) |
Lugar de trabajo: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad Autónoma de Madrid (CSIC-UAM). Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL). Madrid. España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral (Juan de la Cierva incorporación)
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Alergia alimentaria. Ciencia y tecnología de los alimentos
Líneas de investigación: Estudio de las propiedades moleculares de las proteínas alimentarias alergénicas y de su mecanismo de acción
Actividad biológica de proteínas y péptidos sus implicaciones en la salud ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
BENET, MARTA |
Licenciatura/grado: Ciencias Biológicas
Doctora en: Ciencias Biológicas, Universitat de València
Estancias internacionales: NYU Medical Center, NY, EEUU
|
Lugar de trabajo: IIS HOSPITAL LA FE
Categoría, puesto: Posdoctoral Senior
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Cáncer de pulmón
Líneas de investigación: Estudio de la vía Notch en células Mieloides Supresoras Circulantes en pacientes con cáncer de pulmón
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
BENITO PEÑA, ELENA |
Licenciatura/grado: LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Doctora en: DOCTORADO EN QUÍMICA
Programa Química Analítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Estancias internacionales: Tufts University (2 años y medio) Institut für Umweltforschung, Univesität Dortmund (Estancia corta) Université de Technologie de Compiègne (Estancia corta) |
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE QUÍMICAS MADRID, ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA RÉGIMEN DE INTERINIDAD
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Ciencias de la vida, Ciencias agrarias, Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Sensores químicos y biosensores ópticos y desarrollo de (bio)materiales de reconocimiento molecular
Líneas de investigación: Preparación de materiales nanoestructurados (oro, grafeno, polímeros de impronta molecular) para su aplicación en el campo alimentario.
Desarrollo de sensores ópticos integrados para la detección de micotoxinas en alimentos. Preparación de biomateriales mediante ingeniería genética y su aplicación en biosensores ópticos "point-of-care" POCs para la detección de medicamentos de interés clínico. Diseño, síntesis y aplicaciones analíticas de elementos de reconocimiento biomimético. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Benito Vicente, Marina |
Licenciatura/grado: Licenciada en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: Centro Hospitalario Universitario de Grenoble, Francia (unidad combinada universidad Joseph Fourier/INSERM) Universidad de Arizona. Tucson, (USA), |
Lugar de trabajo: Hospital Nacional de Parapléjicos Toledo, España
Categoría, puesto: Responsable del Servicio de Resonancia Magnética de Investigación
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Imagen y Espectroscopía de Resonancia Magnética en pequeño animal
Líneas de investigación: Lesión medular, Anatomia cerebral, Enfermedades Neurodegenerativas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Benito Zafrilla, Rosa María |
Licenciatura/grado: Química
Doctora en: Química Física , Universidad Complutense de Madrid
|
Lugar de trabajo: Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Matemática, Física, Sociología
Campo de investigación: Caos y Dinamica No Lineal, Sistemas Complejos, Redes Sociales
Líneas de investigación: Classical and Quantum Chaos
Transition State Theory Complex Networks Human mobility and users behavior through big data analysis Online Social Networks ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Berardo Fani, Mariana |
Licenciatura/grado: Licenciada en Geografía.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Homologado por el MEC. Doctora en: Humanidades (DEA).
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Estancias internacionales: UCLM Albacete. España.
|
Lugar de trabajo: Albacete UCLM
Categoría, puesto: Técnica I+D+i
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Geografía, Mujer e Inmigración.
Campo de investigación: Ninguna.
Líneas de investigación: Ninguna.
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca |
|
Berenguer Haym, Marina |
Licenciatura/grado: Licenciada en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Valencia
Doctora en: Medicina. Universidad de Barcelona
Estancias internacionales: Universidad de California, San Francisco (UCSF). Estados Unidos
|
Lugar de trabajo: Hospital Universitario La Fe y Facultad de Medicina de Valencia, Valencia. España
Categoría, puesto: Profesora Titular / Medica especialista
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: HEPATOLOGIA
Líneas de investigación: Trasplante hepático
Hepatitis Enfermedad de Wilson Hígado graso Cáncer de hígado Colangitis biliar primaria ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Berganza Eguiarte, Eider |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Físicas, Universidad del País Vasco
Doctora en: Nanociencia, UAM / ICMM-CSIC
|
Lugar de trabajo: P3 systems, Stuttgart, Alemania
Categoría, puesto: Ingeniera de Testeo
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Física
Campo de investigación: Nanomagnetismo, Microscopía de Fuerzas
Líneas de investigación: Actualmente me dedico al testeo de software de la electrónica de potencia de coches híbridos y eléctricos.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Berges Serrano, Cristina |
Licenciatura/grado: Licenciada en Químicas por la Universidad de Zaragoza en 2009
Doctora en: Doctora en Ciencias especializada en materiales polimericos, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) en el Departamento de Física de la Materia Condensada
Estancias internacionales: University of Cambridge, UK Technical University of Denmark (DTU), Dinamarca |
Lugar de trabajo: Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Superior de Ingenieria Industrial, Ciudad Real, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral, responsable I+D en planta piloto
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Procesado avanzado de materiales metálicos y cerámicos por pulvimetalurgia
Líneas de investigación: Moldeo por Inyección de Polvos
Impresión 3D Pilas de hidrógeno SOFC Grafeno Materiales compuestos Biomateriales ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Berjón Otero, Mónica |
Licenciatura/grado: Biotecnología/Universidad de León
Doctora en: Bioquímica, Biología Molecular y Biotecnología/Centro de Biología Molecular - Universidad Autónoma de Madrid (CBM-UAM)
Estancias internacionales: Max Planck Institute for Medical Research / Alemania Virginia Commonwealth University / EEUU |
Lugar de trabajo: Max Planck Institute for Medical Research (Heidelberg, Alemania)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Virología y Biología Molecular
Líneas de investigación: Relacción molecular entre virus gigantes, virofagos y sus hospedadores
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
BERMEJO-SÁNCHEZ, EVA |
Licenciatura/grado: CIENCIAS BIOLÓGICAS - Nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), y Nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Doctora en: CIENCIAS (BIOLÓGICAS - GENÉTICA) / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Estancias internacionales: CENTERS FOR DISEASE CONTROL / ATLANTA, GA (EEUU)
|
Lugar de trabajo: INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS (IIER), MADRID, ESPAÑA
Categoría, puesto: CIENTÍFICA TITULAR - JEFA DE ÁREA. DIRECTORA CIENTÍFICA DEL BIOBANCO NACIONAL DEL ISCIII
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: ANOMALÍAS CONGÉNITAS, ENFERMEDADES RARAS
Líneas de investigación: - EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Y ANALÍTICA DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS
- GENÉTICA CLÍNICA DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS - TERATOLOGÍA CLÍNICA - ENFERMEDADES RARAS: EPIDEMIOLOGÍA, PROGRAMA DE CASOS SIN DIAGNÓSTICO, EUROPEAN JOINT PROGRAMME ON RARE DISEASES ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Bernabeu Juan, Purificación |
Licenciatura/grado: Psicología Universidad Miguel Hernández de Elche
Doctora en: Doctora en Psicología de la Salud
|
Lugar de trabajo: Hospital General Universitario de Alicante.
Categoría, puesto: Psicóloga
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: Enfermedad crónica y factores psicológicos (ansiedad, estrés, depresión). Prevención a través del control de estos factores de riesgo
Líneas de investigación: Diferencias de género en el diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El estrés como agravante y/o causa en enfermedades digestivas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|