Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas
Actualmente hay registradas un total de 3715 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Sierra Pulpillo, Eva María |
Licenciatura/grado: Veterinaria
Doctora en: Anatomía Patológica Comparada
Estancias internacionales: UGA USA |
Lugar de trabajo: IUSA FACULTAD DE VETERINARIA ULPGC
Categoría, puesto: PROFESORA ASOCIADA E INVESTIGADORA
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Anatomía Patológica y Patología Molecular de Cetáceos
Líneas de investigación: Anatomía Patológica del Músculo Esquelético de Cetáceos y Patología Molecular de cetáceos en enfermedades infecciosas
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Sierra Saavedra, Amanda |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología
(Universidad Complutense de Madrid) Doctora en: Doctora en Neurociencias
(Instituto Cajal, CSIC)
Estancias internacionales: Rockefeller University (NY, USA) Stony Brook University (NY, USA) Baylor College of Medicine (TX, USA) |
Lugar de trabajo: Achucarro Basque Center for Neuroscience, Leioa, Bizkaia
Categoría, puesto: Profesora de Investigación y Líder de Grupo
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Neurociencias
Líneas de investigación: Estudio de los mecanismos de eliminación de los deshechos celulares en las enfermedades neurodegenerativas (fagocitosis) por los macrófagos cerebrales (microglía) con el objetivo de encontrar terapias que aceleren la curación del cerebro enfermo.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Sierra Tornero, Sara |
Licenciatura/grado: Licenciada en Química/ Universidad de Alcalá
Doctora en: Química/ Universidad de Alcalá
Estancias internacionales: Università di Bologna/ Italia |
Lugar de trabajo: Universidad Autónoma de Madrid
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Química supramolecular
Líneas de investigación: -
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Signes Soler, Maria Isabel |
Licenciatura/grado: Óptica y Optometría
Doctora en: Doctora en salud pública y ciencias de la visión. Universidad de Valencia
|
Lugar de trabajo: Burjassot (Universidad de Valencia)
Categoría, puesto: Profesora asociada
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Prevención de la ceguera
Líneas de investigación: Resultados visuales de campañas de prevención de la ceguera por cataratas en Kenia, Zambia, y Camerún
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Siles Molina, Mercedes |
Licenciatura/grado: Licenciada en Matemáticas. Universidad de Málaga
Doctora en: Doctora en Matemáticas. Universidad de Málaga
|
Lugar de trabajo: Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias. Málaga. España
Categoría, puesto: Catedrática de Álgebra
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Matemática
Campo de investigación: Álgebra.
Líneas de investigación: Álgebras de evolución (modelan la genética no mendeliana).
Álgebras de caminos de Leavitt (son álgebras asociadas a grafos). Álgebras no asociativas (las álgebras de Jordan surgieron para fundamentar la mecánica cuántica; las de Lie están relacionadas con el conocimiento de la estructura del universo). ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
SILLERAS AGUILAR, ROCÍO |
Licenciatura/grado: LICENCIADA EN BELLAS ARTES /UNIVERSIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA
MÁSTER EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: ARTE, PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA CAP: CERTIFICACIÓN DE APTITUD PEDAGÓGICA /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Doctora en: DOCTORA EN BELLAS ARTES /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
Estancias internacionales: SRE-MÉX.GOB. Y UAM/MÉXICO (BECA EXCELENCIA PRODUCCIÓN/INVESTIGACIÓN) |
Lugar de trabajo: Investigadora independiente o externa
Categoría, puesto: Docente externa e Investigadora externa.
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de las artes y las letras
Campo de investigación: Arte moderno y contemporáneo. Arte, tecnología y sociedad. Arte sonoro.
Líneas de investigación: Arte, música, tecnología, educación y salud.
Posibilidades educativas, mediacionales y terapéuticas del arte sonoro y la música experimental. - Proyecto de investigación I+D HAR2014-58869-P: Recuperación de prácticas pioneras del Arte de Acción de la Vanguardia Histórica española y su contribución a la historia de la performance europea. Ministerio de Economía y Competitividad (1/1/2015-30/6/2018). - Proyecto EmoSons. Creación y diseño de interfaces para la enseñanza y creación musical para personas con diferentes problemáticas de diversidad. CFP-UPV y ETSIT-UPV. (2013-2017) - Proyecto de investigación I+D HAR2008-04678: Recuperación de obras pioneras del Arte Sonoro de la Vanguardia Histórica Española y revisión de su influencia actual. Ministerio de Ciencia e Innovación. (1/1/2009-31/12/2012) - Proyecto de Investigación de la estimulación temprana mediante la ilustración de obra gráfica: Grupo de investigación I+D Grafotserxil, Escuela Infantil Príncipe Valiente y Facultad de Bellas Artes UPV. Docente invitada en BB.AA.-UPV, ETSIT-UPV, EPS-GANDIA, BB.AA.-EHU, BB.AA.-UB o CSIMP-UAM. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Sillero Sillero, Amalia |
Licenciatura/grado: Enfermera
Doctora en: Doctora en Ciencias enfermeras
|
Lugar de trabajo: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Categoría, puesto: Enfermera investigadora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas, Entornos
Campo de investigación: Entorno laboral
Líneas de investigación: Entorno laboral, seguridad del paciente y calidad asistencial
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Silva, Ana |
Licenciatura/grado: Microbiology and Genetics, University of Lisbon, Faculty of Science, Portugal
Doctora en: Biotechnology, ITQB, Oeiras, Portugal
Estancias internacionales: NTNU, Norway
|
Lugar de trabajo: KøbenhavenUniversity of Copenhagen, Section of Microbiology, Copenhagen, Denmark
Categoría, puesto: Postdoctoral Researcher
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: MIcrobial social evolution
Líneas de investigación: Biofilms and antibiotic resistance
Biopollutants removal by Wastewater treatment ¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca |
|
Silva, Emma ROXANA |
Licenciatura/grado: Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Doctora en: Doctora en Jurispdrudencia y Ciencias Sociales
Doctoranda en Derecho Universidad de Coruña
Estancias internacionales: Universidad de Cuyo . Programada este semestre 2021 Facultad de Ciencia Política UNCUYO Argentina |
Lugar de trabajo: Red Académica de Gobierno Abierto – Ecuador Coordinadora Social Ad Hoc. Consejo Consultivo de Gobierno Abierto del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Consejera Principal Ad Hoc. Organizacción Movimiento Ciudadano por la Democracia.
Categoría, puesto: Organizacción Movimiento Ciudadano por la Democracia Presidenta Ad Hoc
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho, Ciencia política, Derechos Humanos,
Campo de investigación: Género, Gobernabilidad, Políticas Públicas, Violencia Política
Líneas de investigación: Gobierno Abierto
Estado Abierto Democracia Gobernanza I Participación ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Silva Magalhães, Joana Cristina |
Licenciatura/grado: Biología, Universidad de Aveiro, Portugal
Doctora en: Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid
|
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) – Universidad de A Coruña (UDC) Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER- BBN)
Categoría, puesto: Investigadora Senior
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Ingeniería de Tejidos, Terapia Celular, Medicina Regenerativa, Polímeros, Artrosis.
Líneas de investigación: 1. Estudio de biomarcadores ópticos para el diagnóstico temprano de la artrosis.
2. Búsqueda de nuevos compuestos de origen marino con propiedades anti-inflamatorias y reparativas para el tratamiento de la artrosis. 3. Desarrollo y estudio de biomateriales de origen natural con aplicación en lesiones articulares. 4. Comunicación de la ciencia a través de los medios desde la perspectiva de género. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Silva Pérez, Rocío |
Licenciatura/grado: Geografía e Historia, Universidad de Sevilla
Doctora en: Geografía
Estancias internacionales: Brasil, Argentina, Uruguay,México
|
Lugar de trabajo: Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. C/ Doña María de Padilla s/n 41.004 Sevilla
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio, Ciencias agrarias, Demografía, Geografía
Campo de investigación: Paisajes culturales de Unesco Patrimonio y territorio Políticas públicas y territorio Dinámicas socio-económicas y territoriales
Líneas de investigación: *Paisajes culturales de Unesco
*Dehesas paisajes mediterráneos * Regadíos tradicionales e históricos *Multifuncionalidad agraria y territorio: Servicios ecosistémicos provistos por la agricultura y su consideración por la Política Agraria Europea *Ámbitos urbanos y ciudades pequeñas y medias. Centros históricos y paisajes urbanos históricos *Dinámicas socioeconómicas y territoriales en ámbitos centrales y periféricos *Espacios naturales protegidos y ámbitos de montaña *Ganadería y territorio ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Simancas San Martín, Bárbara |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Biológicas (UCM)
Máster en Biología Evolutiva (UCM) Máster de docencia para profesorado universitario novel (UB ICE) Doctora en: Doctora en Biología (en el programa de doctorado de Ecología, Ciencias ambientales y Fisiología Vegetal) por la Universidad de Barcelona (UB)
Estancias internacionales: -Alemania: Max Planck Institute of molecular plant physiology, Potsdam (Alemania) 4 meses -Reino Unido: Universidad de Sheffield, Departamento de Ciencias de la vida, Sheffield (Reino Unido) 2 meses |
Lugar de trabajo: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), Campus de Montegancedo (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
Categoría, puesto: Becaria postdoctoral (en noviembre comenzará la beca Juan de la cierva formación que me ha sido concedida tras casi un año en paro)
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencia de la tierra y del espacio, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Estudio cómo afecta la deficiencia de fósforo al sistema radicular de las plantas
Líneas de investigación: Fisiología vegetal
Deficiencia de fósforo en plantas Respuesta hormonal frente al estrés en plantas ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
SIMATS ORIOL, ALBA |
Licenciatura/grado: GRADO EN BIOQUÍMICA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB)
Doctora en: DOCTORA EN BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR I BIOMEDICINA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB)
Estancias internacionales: PROGRAMA ERASMUS – GHENT, BELGICA THE INFLAMMATION RESEARCH CENTER, GHENT UNIVERSITY |
Lugar de trabajo: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN NEUROVASCULAR, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE VALL D’HEBRON (VHIR), BARCELONA
Categoría, puesto: PhD
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: ENFERMEDADES NEUROVASCULARES, ICTUS
Líneas de investigación: ENFERMEDADES NEUROVASCULARES, ICTUS
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca |
|
Simó Riudalbas, Laia |
Licenciatura/grado: Farmacia / Universidad de Barcelona
Doctora en: Biomedicina / Universidad de Barcelona
Estancias internacionales: MRC-Holland (biotech company) / Holland EPFL / Switzerland |
Lugar de trabajo: Laboratory of Genetics and Virology, Global Health Institute, School of Life Sciences, EPFL. Lausanne, Switzerland
Categoría, puesto: Investigadora post-doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Epigenética del cáncer
Líneas de investigación: Estudio de la influencia de los elementos transponibles (o transposones) en el desarrollo del cáncer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Simó Ruiz, Carolina |
Licenciatura/grado: Ciencias Químicas / Universidad San Pablo CEU
Doctora en: Química
Estancias internacionales: Universidad de Viena (Austria), Health Center (Canadá), Politecnico di Milano (Italia)
|
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España
Categoría, puesto: Científica Titular
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: El estudio de la actividad biológica y metabolismo de los alimentos mediante tecnologías ómicas (metabolómica y proteómica)
Líneas de investigación: Influencia de los constituyentes de la dieta en la función metabólica de la microbiota intestinal y su impacto en la arteriosclerosis y enfermedades relacionadas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Simón, Raquel |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Doctora en: Ingeniería Mecánica, Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Ressenlaer Polytechnic Institute (Troy, NY) EEUU Boston University, Boston (MA) EEUU |
Lugar de trabajo: EndeF Engineering, Zaragoza, España
Categoría, puesto: Ingeniera en el Departamento de I+D
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Energía solar
Líneas de investigación: Desarrollo de paneles solares híbridos y su combinación con otros sistemas energéticos como bombas de calor, máquinas de absorción, etc...
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Simón López, Leticia Carmen |
Licenciatura/grado: Grado en Enfermería en la Universidad de Alcalá
Máster en Investigación en Cuidados de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid Doctora en: Doctora, por la Universidad Complutense de Madrid, en Cuidados en Salud.
Estancias internacionales: Mälardalens högskola, Västerås, Suecia
|
Lugar de trabajo: Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid
Categoría, puesto: Profesora Visitante
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias médicas, Enfermería
Campo de investigación: Enfemería clínica, Cuidado comunitario y determinantes sociales
Líneas de investigación: Enfemería clínica, Cuidado comunitario y determinantes sociales
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Simón Mateo, Carmen |
Licenciatura/grado: Licenciad en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Doctora en Biología (Virología), Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: - Mount Sinai Hospital (New York, USA) - Instituto Flamenco de Biotecnología, Universidad de Gante, (Gante, Bélgica) - Universidad de Cambridge (Cambridge, UK) - Universidad de Yangtze (Jingzhou, Hubei, China) |
Lugar de trabajo: CSIC, Centro Nacional de Biotecnología, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología Molecular de infecciones virales
Líneas de investigación: Interacción planta-patógeno en infecciones virales por potyvirus
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Sin Diaz, Laura |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología/ Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora en Biomedicina, en la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona(UB)
Estancias internacionales: Aarhus University / Dinamarca
|
Lugar de trabajo: Universidad, facultad de medicina,barcelona, España
Categoría, puesto: Post doctorado
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Biomedicina
Líneas de investigación: Señalización celular por proteínas quinasas y su implicación en cáncer.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Sirés Campos, Julia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología
Universidad de Granada Doctora en: Bioquímica
Estancias internacionales: Institut Curie (CNRS) París
|
Lugar de trabajo: Institut Curie (CNRS París
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Pigmentación y Cáncer
Líneas de investigación: Función de Miosina 6 en la célula
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|