particula de dios mujer
background

Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas

Años experiencia investigadora
Ha realizado divulgación científica

Actualmente hay registradas un total de 3807 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro

Apellidos, Nombre Formación académica Experiencia laboral e investigadora Datos de contacto

Santos Ruiz, Ana María

Licenciatura/grado: Licenciatura de Psicología. Universidad de Granada
Doctora en: Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Estancias internacionales: Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil
Universidad de Utrecht. Paístes Bajos.
Universidad de Brasilia. Brasil
Lugar de trabajo: Universidad de Alicante, Alicante, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: Psicología de la Salud
Líneas de investigación: Estudio del estrés psicológico y respuesta fisiológica al estrés en distintas poblaciones clínicas y subclínicas.
Eficacia de la terapia de control del estrés para la mejora del bienestar psicológico en distintos contextos.
Calidad de vida relacionada con la salud y bienestar espiritual.
Comportamiento alimentario y Obesidad
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Santos Ruiz, Leonor

Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias (Biológicas)
Doctora en: Doctora en Ciencias (Biológicas)
  • Estancias internacionales
    1998 - Reino Unido. Estancia Predoctoral
    1999 - Reino Unido. Estancia Predoctoral
    2002 - Reino Unido. Estancia Postdoctorla
    2003 - italia. Estancia Postdoctoral
    2004-2005 - Reino Unido. Estancia Postdoctoral
    2014- Italia. Estancia como investigadora invitada
    2015 - Italia. Estancia como investigadora invitada
Lugar de trabajo: Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)
Categoría, puesto: Senior Researcher
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Regeneración y reparación y ósea
Líneas de investigación: Ingeniería Tisular
Terapia Celular
Patologías del hueso
Malformaciones esqueléticas congénitas
Osteosarcoma
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Santos Vicente, María

Licenciatura/grado: Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca
Doctora en: Doctora en Biología, en el campo de la Botánica (Universidad de Salamanca)
Estancias internacionales: Varias estancias de investigación en Royal Botanic Gardens, Kew (Reino Unido). Estancias realizadas en el herbario y biblioteca del jardín botánico, y en el Jodrell Laboratory de biología molecular de plantas de dicha institución.
Lugar de trabajo: Universidad de Valladolid, ETS Ingenierías Agrarias, Instituto de Gestión Forestal Sostenible (Palencia, España)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biodiversidad, taxonomía, botánica, micolología, metagenómica
Líneas de investigación: Metagenómica (DNA metabarcoding) en ecosistemas mediterráneos. Estudios de biodiversidad en suelos, principalmente de comunidades de hongos. Relación entre los tratamientos selvícolas para la prevención de incendios y la biodiversidad.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Sanz Bartolomé, Ana Belén

Licenciatura/grado: Bioquímica/Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Bioquímica/Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: Instituto Gustave Roussy, Villejuif/France
Lugar de trabajo: IIS-Fundación Jiménez Diaz, Madrid
Categoría, puesto: Investigadora senior
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Nefrología experimental
Líneas de investigación: Caracterización de la vias de muerte celular e inflamación implicadas en el fracaso renal agudo
Búsqueda de factores nefroprotectores en el daño renal
Caracterización de los mecanismos activados por diferentes nefrotóxicos
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: asanzb@fjd.es
  • Teléfono: +34 620 80 01 51
  • Idiomas: inglés
  • Twitter: @anasanz78
  • Facebook: www.facebook.com/anabelen.sanzbartolome
  • Otros: www.cifra2-cm.com
  • Web: www.fjd.es/iis-fjd

Sanz de la Garza, Maria

Licenciatura/grado: Licenciatura en Medicina en la Universidad de Oviedo
Doctora en: Doctora en Medicina en la Universitat de Barcelona
Estancias internacionales: Prescripción de ejercicio en pacientes con patología cardíaca, Montreal Heart Institute
Screening cardiovascular preparticipativo en el Comité Olimpico Italiano
Lugar de trabajo: Instituto Cardiovascular, Hospital Clinic, Barcelona, España
Categoría, puesto: Especialista en cardiología
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Cardiología del deporte, prescripción de ejercicio en patología cardiaca
Líneas de investigación: Influencia del género y la base genética en la adaptación cardíaca al ejercicio de resistencia
Determinantes de la respuesta a programas de rehabilitación cardíaca
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: msanzdelagarza@gmail.com
  • Teléfono: 654 46 70 20
  • Idiomas: español, inglés, italiano, francés
  • Twitter: https://twitter.com/DOCTORASANZM
  • Otros: researchgate.net/profile/Maria_De_La_Garza3

Sanz Echevarría, Begoña

Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias, Sección Biología, especialidad Fundamental, UPV/EHU

Doctora en: Doctora en Ciencias, Programa de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular
Lugar de trabajo: Departamento de Fisiología Facultad de Medicina y Enfermería Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea
Categoría, puesto: Profesora Agregada
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Biomarcadores relacionados con la calidad de vida, actividad física, envejecimiento, fragilidad
Líneas de investigación: Ageing On: Envejecimiento saludable y calidad de vida. Biomarcadores moleculares sobre envejecimiento y fragilidad
https://www.ehu.eus/es/-/ariketa-fisikoak-hobetu-egiten-du-geriatrikoan-daudenen-bizi-kalitatea

Biomarcadores en Cancer
https://www.biocruces.org/bc2.02#gc3



Lactancia materna
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

SANZ MIGUEL, MARIA DEL CARMEN

Licenciatura/grado: CIENCIAS BIOLÓGICAS (BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR)/ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Doctora en: BIOLOGÍA (BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR)/ UNIVERSIDD AUTÓNOMA DE MADRID

Estancias internacionales: Salk Institute for Biological Studies (San Diego, California.USA)

Lugar de trabajo: Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Categoría, puesto: -
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Metabolismo y Endocrinología (Diabetes, Obesidad, Control de ingesta)
Líneas de investigación: SENSORES DE GLUCOSA y NUTRIENTES, CONTROL DE LA SACIEDAD, OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2

¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

SANZ MIGUEL, CARMEN

Licenciatura/grado: BIOLOGÍA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
Doctora en: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MADRID)
Estancias internacionales: THE SALK INSTITUTE FOR BIOLOGICAL STUDIES (LA JOLLA, USA)
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE MEDICINA, MADRID, ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: OBESIDAD, DIABETES TIPO 2
Líneas de investigación: -Sensores metabólicos, obesidad y diabetes tipo 2
-Histofisiología de la diabetes y obesidad. Importancia de los sensores de nutrientes y energía
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: MCSANZ@MED.UCM.ES
  • Teléfono: +34 695 67 23 85
  • Twitter: @McSanzmiguel
  • Otros: www.idissc.org/grupo-de-investigacion/sensores-cerebrales-de-glucosa-control-de-la-saciedad-obesidad-y-diabetes-tipo-2/
  • Web: www.ucm.es/seccionbiocel/histofisiologia

Sanz Pascua, Albina

Licenciatura/grado: Licenciada de grado en Veterinaria / Universidad de Zaragoza
Doctora en: Veterinaria / Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: University College of Dublin (Ireland)
Agriculture and forestry Alberta (Canadá)
Lugar de trabajo: CITA de Aragón, Zaragoza
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Nutrición-reproducción
Líneas de investigación: Relaciones fisiología-medio-manejo en vacuno y ovino
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sanz Ramos, Patricia

Licenciatura/grado: Licenciada en Farmacia, Universidad de Navarra
Licenciada en Bioquímica, Universidad de Navarra
Máster en Diseño Galénico y Biofarmacia, Universidad de Navarra
Doctora en: Biomedicina (Laboratorio de Ortopedia Experimental/Universidad de Navarra), premio extraordinario
Lugar de trabajo: Almus Farmacéutica, S.A. El Prat de Llobregat, Barcelona
Categoría, puesto: Técnica de Registros
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Biomedicina aunque no pude continuar con mi carrera investigadora, actualmente trabajo en una empresa farmacéutica
Líneas de investigación: Durante mi tesis doctoral investigué la mecanobiología del condrocito, los efectos de la rigidez del sustrato en el cultivo de condrocitos en monocapa
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

SANZ SEGURA, ROSANA

Licenciatura/grado: MÁSTER EN INGENIERÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTO
Doctora en: INGENIERÍA DE DISEÑO Y FABRICACIÓN.UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EN COLABORACIÓN CON TUDELFT (PÁISES BAJOS).
Estancias internacionales: TUDELFT (PÁISES BAJOS).
GLASGOW CALEDONIAN UNIVERSITY (SCOTLAND)
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. ESPAÑA.
Categoría, puesto: PROFESORA ASOCIADA
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias tecnológicas, INGENIERÍA DE DISEÑO
Campo de investigación: DISEÑO DE SONIDO APLICADO A PRODUCTO
Líneas de investigación: Alarmas en contextos críticos (salud y UCI).
Herramientas de diseño para implementar el uso de sonidos en el diseño y desarollo de producto.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: rsanz@unizar.es
  • Teléfono: +34 629 99 39 74
  • Idiomas: inglés y español
  • Twitter: @rosanasound
  • Instagram: @rosanasound
  • Web: https://didyf.unizar.es/personal/rosana-sanz-segura

Saquete Boró, Estela

Licenciatura/grado: Ingenieria Informática Universidad de Alicante
Doctora en: Doctora en Ingenieria Informática Universidad de Alicante
Estancias internacionales: Universidad de Edimburgo Escocia
Universidad de Brandeis Boston USA
Lugar de trabajo: Alicante/Alacant
Categoría, puesto: Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Procesamiento del Lenguaje Natural
Líneas de investigación: Detección de fake News
Generación de lineas temporales
Generación de resúmenes
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: stela@dlsi.ua.es
  • Teléfono: 630707181
  • Idiomas: español e inglés
  • Twitter: @estelasaquete
  • Web: http://gplsi.dlsi.ua.es/~stela/

Sarabia Cobo, Carmen

Licenciatura/grado: Diplomada en enfermería. U de Cantabria
Licenciada en psicología, UNED
Licenciada en Antropología Social y Cultural, UNED
Doctora en: Psicología, doctorado de Neurología. U Complutense de Madrid
Lugar de trabajo: Facultad de Enfermería, Universidad de Cantabria IDIVAL
Categoría, puesto: Ayudante Doctora Coordinadora del grupo de investigación de enfermería IDIVAL
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Neuropsicología, Demencias, Vejez
Líneas de investigación: Deterioro cognitivo en personas mayores
Cuidados en la vejez
Innovación educativa a través de los MOOCS
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sardón, Cristina

Licenciatura/grado: Física, Universidad de Salamanca
Doctora en: Física teórica, Universidad de Salamanca
Estancias internacionales: Universidad de Varsovia, Polonia
Universidad de Tre, Roma, Italia
Universidad de California Berkeley, USA
Lugar de trabajo: ICMAT, Madrid, España
Categoría, puesto: Juan de la Cierva formación
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Matemática, Física
Campo de investigación: Mecánica geométrica y ecuaciones diferenciales, geometría diferencial, integrabilidad y sistemas dinámicos
Líneas de investigación: Estructuras geométricas y sus aplicaciones en física
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sarfson Gleizer, Susana

Licenciatura/grado: Títulos Superiores de Música (piano; clave), Homologación de estudios extranjeros, MEC. Licenciada en Filología Hispánica, homologación de estudios extranjeros, MEC.
Doctora en: Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Universidad Pedagógica, Argentina
Universidad de Chuquisaca, Bolivia
Etc
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Pedagogía, Ciencias de las artes y las letras, Filosofía
Campo de investigación: Recuperación de patrimonio musical histórico; relaciones entre las artes; influencia de la música en procesos cognitivos de adultos mayores
Líneas de investigación: Recuperación de patrimonio musical histórico
Relaciones entre las artes
Influencia de la música en procesos cognitivos de adultos mayores
Enseñanza de la música en distintos contextos
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: sarfson@unizar.es
  • Idiomas: castellano, inglés, italiano
  • Web: https://iphunizar.com/susana-sarfson-gleizer/

Sarmiento Castro, Aida

Licenciatura/grado: Biología (Universidad de León)

Doctora en: PhD en Ciencias del Cancer (Manchester Cancer Research Centre, The University of Manchester, UK)

  • Estancias internacionales
    Master en Patología Molecular y Toxicología, University of Leicester (UK).
    -Asistente de Investigación, University of Warwick (UK), School of Life Sciences

    -Asistente de Investigación, University of Leicester (UK), Leicester Cancer Research Centre
    -Estancia de 6 meses durante el doctorado en the University of Michigan (EEUU) con becas de la European Association Cancer Research, la Widngate Foundation y el Medical Research Council (UK).

Lugar de trabajo: The University of Manchester
Categoría, puesto: Postdoctorado
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Investigación del cáncer de mama
Líneas de investigación: Investigando la heterogeneidad de las células madre cancerígenas en cánceres de mama receptor de estrógenos positivo que son resistentes a la terapia endocrina

¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

SARRIÓN ACEYTUNO, BEATRIZ

Licenciatura/grado: Grado en Química, Universidad de Sevilla (US)
Doctora en: Doctora en Química. Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla (ICMSE). Convenio CSIC-US.
  • Estancias internacionales
    Entidad de realización: Institute for Chemical Processing of Coal (ICHPW).
    Tipo de entidad: Centro Tecnológico.
    Ciudad entidad realización: Zabrze, Slaskie, Polonia.
    Fecha de inicio: 11/05/2017
    Duración: 2 meses.
    Objetivos de la estancia: Aprendizaje y manejo de una termobalanza de levitación magnética que permite realizar experimentos en condiciones extremas, tales como alta presión de gases, vapor sobrecalentado, atmósferas corrosivas, etc. Se realizaron ciclos de carbonatación-descarbonatación de distintos carbonatos naturales, utilizando condiciones de vapor de agua sobrecalentado para los procesos de carbonatación. De estos estudios se determina la viabilidad de estos procesos en aplicaciones de almacenamiento térmico de energía solar.
Lugar de trabajo: Centrale Lille. Lille, Francia
Categoría, puesto: Contratada Posdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Catálisis, medioambiente, biocombustible, energía Solar, Termoquímica, Thin Film.
Líneas de investigación: Actualmente me encuentro con un contrato Posdoctoral en Lille, Francia. Realizando la Valorización catalítica del glicerol bruto en la producción de biodiesel por la empresa ESTENER.
Sigo trabajando con mi antiguo trabajo en el CSIC, en el que estamos con la escritura de algunos trabajos científicos que no dieron tiempo en terminar. El tema es sobre el almacenamiento termoquímo de energía solar concentrada a traves de carbonatos naturales.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Sarsa Sarsa, María Luisa

Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza
Doctora en: Doctora en Ciencias (Físicas) por la Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Technische Universität München, Munich, Alemania (2,5 años)
University of Chicago, US (3 meses)
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Categoría, puesto: Profesora titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica, Física
Campo de investigación: Física de astropartículas en laboratorios subterráneos, en particular detección directa de materia oscura
Líneas de investigación: Experimento ANAIS para la detección de materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

SASTRE LOZANO, VIOLETA

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN MEDICINA/UNIVERSIDAD DE MURCIA
Doctora en: MEDICINA/UNIVERSIDAD DE MURCIA
Lugar de trabajo: HOSPITAL UNIVERSITARIO MORALES MESEGUER (MURCIA)
Categoría, puesto: FACULTATIVA ESPECIALISTA DIGESTIVO
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: GASTROENTEROLOGÍA
Líneas de investigación: 1. CÁNCER COLORRECTAL POST-COLONOSCOPIA (CALIDAD TÉCNICA ENDOSCÓPICA Y CARACTERIZACIÓN GENÉTICA)
2. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CRÓNICA (CURACIÓN MUCOSA EN ENFERMEDAD DE CROHN CON LAS NUEVAS TERAPIAS Y UTILIDAD DE LA NUEVA CÁPSULA DE CROHN)
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sastre Perona, Ana

Licenciatura/grado: Bioquímica/ Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Bioquímica, Biología molecular y Biomedicina, Instituto de Investigaciones Biomédicas Madrid, UAM/CSIC
Estancias internacionales: Elaine Fuchs Labpratory, Rockefeller University
Lugar de trabajo: Markus Schober Laboratory, NYU Langone Medical Center, Manhattan, New York, USA
Categoría, puesto: Postdoctoral Research
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Oncología y epigenética
Líneas de investigación: carcinoma escamoso de piel y cabeza y cuello
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca

Si eres investigadora o tecnóloga puedes inscribirte en nuestra base de datos