particula de dios mujer
background

Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas

Años experiencia investigadora
Ha realizado divulgación científica

Actualmente hay registradas un total de 3787 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro

Apellidos, Nombre Formación académica Experiencia laboral e investigadora Datos de contacto

Serrano Lotina, Ana

Licenciatura/grado: Química
Doctora en: Química Física
Estancias internacionales: (CNR-ENSICAEN)- Francia
ESRF-Francia
Lugar de trabajo: CSIC, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Catálisis
Líneas de investigación: Descomposición de N2O
Filtros catalíticos para inactivación de virus en aire de recintos cerrados
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Serrano Navacerrada, Maria Elisa

Licenciatura/grado: Psicologia, Universidad Complutense de Madrid (España)
Doctora en: Ciencias biomédicas y farmacéuticas, Université de Liège (Bélgica)
Estancias internacionales: Doctorado en Université de Liège (Bélgica)
Lugar de trabajo: King's college, London, UK
Categoría, puesto: Research Associate
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Neuroimagen en enfermedades neurodegenerativas
Líneas de investigación: Epilepsia y alzheimer con IRM y PET
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Serrano Pérez, Rebeca

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología y Licenciatura en Bioquímica/Universidad de Salamanca
Doctora en: Doctora en Biología/Biología molecular/ Universidad de Salamanca-CSIC
Estancias internacionales: Wellcome Trust Centre for Cell Biology, Edimburgo, Escocia
Lugar de trabajo: INBIO G+c, Universidad de Extremadura, Cáceres, España
Categoría, puesto: Personal Científico Investigador
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Reproducción
Líneas de investigación: Proteómica en espermatozoide humano
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Serrano Ripoll, Maria Jesús

Licenciatura/grado: Psicología. Universidad de las Islas Baleares
Doctora en: Psicología. Universidad de las Islas Baleares
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares, Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, Palma, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: Tratamiento de las enfermedades mentales de alta prevalencia
Líneas de investigación: Depresión y estilos de vida. Tratamiento de los trastornos mentales de alta prevalencia
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Serrano Torregrosa, Elena

Licenciatura/grado: Licenciada en Química / Universidad de Alicante
Doctora en: Doctora en Química (Programa de Doctorado: Ciencia de Materiales) / Universidad del País Vasco
Estancias internacionales: Estancias postdoctorales en el Instituto de Ciencias Aplicadas (INSA) de Lyon / Francia y en la Université Aix-Marseille-CNRS en Marsella / Francia
Lugar de trabajo: Universidad de Alicante, Alicante, España
Categoría, puesto: Investigadora distinguida (Postdoctoral Senior)
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Química Inorgánica, Ciencia de Materiales, Materiales fotoactivos, Materiales mesoporosos híbridos
Líneas de investigación: Materiales fotoactivos multifuncionales basados en óxidos metálicos semiconductores para aplicaciones en fotocatálisis y celdas solares.
Síntesis y caracterización de materiales híbridos basados en la incorporación de nanopartículas metálicas y complejos de coordinación en sílices y organosílices.
Preparación y caracterización de sólidos micro/mesoporosos.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: elena.serrano@ua.es
  • Teléfono: +34 699 33 39 28
  • Idiomas: español, inglés (alto), francés (básico), catalán
  • Web: cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/serrano-torregrosa-elena/11612

Serrano Zárate, Berenice

Licenciatura/grado: Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en: Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I
Posdoctorado en Ciberpsicología. Universitat Jaume I
Estancias internacionales: Laboratoire de Cyberpsychologie. UNIVERSITÉ DU QUÉBEC EN OUTAOUAIS (Cánada)
Universidad Nacional Autónoma de México
Lugar de trabajo: Universitat Jaume I
Categoría, puesto: Personal Docente Investigador. Profesora Ayudante Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: Ciberpsicología
Líneas de investigación: Integración de las tecnologías emergentes en diferentes áreas de la psicología.
Adaptación de programas de prevención e intervención basados en la evidencia y las terapias psicológicas de tercera generación (p.ej., mindfulness) y otras terapias psicológicas emergentes (p. ej., psicología positiva).
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: bserrano@uji.es
  • Idiomas: inglés, francés, italiano, valenciano
  • Facebook: https://m.facebook.com/TRAPSIE
  • Otros: www.uji.es

    www.uji.es/serveis/ocit/base/grupsinvestigacio/detall?codi=293
  • Web: https://www.linkedin.com/in/b-s-z

Serrano-Niza, Lola

Licenciatura/grado: Licenciada en Filología Semítica. Rama Islam. Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora en Filología en árabe. Universidad de La Laguna
Lugar de trabajo: Universidad de La Laguna. La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad de La Laguna
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Lingüística
Campo de investigación: Lexicografía árabe medieval. Estudios de Género
Líneas de investigación: Indumentaria árabe medieval. Diccionario árabe de mujeres
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: dserrano@ull.edu.es
  • Idiomas: árabe, francés, inglés y castellano
  • Facebook: lolaserranoniza

Serrat Costa, Mar

Licenciatura/grado: Grado Enfermería
Màster en Promoción de la salud
Doctora en: Biología molecular, Biomedicina y Salud
Universidad de Girona
Estancias internacionales: Estudio campo (Houston-EUA)
Lugar de trabajo: Institut Català de la Salut (Generalitat de Catalunya)- Banyoles (Girona)
Categoría, puesto: Enfermera
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Enfermedades cardiovasculares
Líneas de investigación: Hipertensión arterial
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sessini, Valentina

Licenciatura/grado: Ciencia e Ingeniería de Materiales - Universidad de Cagliari (Italia)
Doctora en: Ingeniería de Materiales Innovadores y Nanotecnologías - Universidad de Perugia (Italia)
  • Estancias internacionales
    Swiss Federal Institute of Technology in Zurich (ETH Zurich) - Laboratory for Surface Science and Technology, Zurich, Switzerland
    University of Mons - Laboratory of Polymeric and Composite Materials (LPCM - UMONS), Mons, Belgium;
    French National Institute for Agricultural Research - Biopolymères, Interactions, Assemblages (INRA - BIA), Nantes, France;

Lugar de trabajo: Universidad de Alcalá - UAH , Alcalá de Henares, España
Categoría, puesto: GET-COFUND MarieCurie Fellow
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Física, Química, Ciencias tecnológicas, Ciencia y Tecnología de Polimeros
Campo de investigación: Sintesis y procesado de biopolimeros multifuncionales
Líneas de investigación: Catalytic production of green piezoelectric biopolymers – GREENPEHS
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Sicuri, Elisa

Licenciatura/grado: Económicas Universidad de Parma, Italia
Doctora en: Económicas, Universidad de Pavia, Italia
Estancias internacionales: Reino Unido, y muchos países de África sub-Sahariana y América Latina
Lugar de trabajo: Instituto de Salud Global de Barcelona, España
Categoría, puesto: Assistant Research Professor
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias económicas
Campo de investigación: Economía de la salud
Líneas de investigación: Impacto de intervenciones en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores en indicadores de salud y económicos; coste-efectividad de dichas intervenciones; análisis de los mercados de los principales productos de salud (medicamento, vacunas, etc) en países de media y baja renta.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

SIERRA BLAS, VERÓNICA

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN HUMANIDADES
MÁSTER EN EDICIÓN
Doctora en: DOCTORA EN HISTORIA
  • Estancias internacionales
    Universidad de Nueva York
    Universidad de Helsinki
    Universidad de Génova
    École des Hautes Études en
    Sciences Sociales de París
    Universidad de Lisboa
    Centro de Estudios Avanzados en
    Antropología Social de México D. F.
    Universidad de Caxias do Sul

Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Historia y Filosofía Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Historia, Psicología
Campo de investigación: HISTORIA CULTURAL Historia Social de la Cultura Escrita (Guerra Civil y Franquismo)
Líneas de investigación: Cartas de soldados y madrinas de guerra durante la Guerra Civil española
Cartas de niños/as evacuados en la Guerra Civil española (especialmente a la URSS)
Cartas de presos/as en el Franquismo
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sierra Marcos, Alba

Licenciatura/grado: Medicina, Universidad Extremadura
Doctora en: Doctora en Medicina, Universitat de Barcelona
Estancias internacionales: Centre Universitaire Hospitalier Vaudois, Lausanne, Suiza
Lugar de trabajo: Hospital Vall d´Hebron
Categoría, puesto: Investigadora Clínica
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Neurología
Líneas de investigación: Enfermedades Neuromusculares
Epilepsia
Enfermedad Alzheimer
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sierra Pulpillo, Eva María

Licenciatura/grado: Veterinaria
Doctora en: Anatomía Patológica Comparada
Estancias internacionales: UGA USA
Lugar de trabajo: IUSA FACULTAD DE VETERINARIA ULPGC
Categoría, puesto: PROFESORA ASOCIADA E INVESTIGADORA
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Anatomía Patológica y Patología Molecular de Cetáceos
Líneas de investigación: Anatomía Patológica del Músculo Esquelético de Cetáceos y Patología Molecular de cetáceos en enfermedades infecciosas
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sierra Saavedra, Amanda

Licenciatura/grado: Licenciada en Biología
(Universidad Complutense de Madrid)
Doctora en: Doctora en Neurociencias
(Instituto Cajal, CSIC)
Estancias internacionales: Rockefeller University (NY, USA)
Stony Brook University (NY, USA)
Baylor College of Medicine (TX, USA)
Lugar de trabajo: Achucarro Basque Center for Neuroscience, Leioa, Bizkaia
Categoría, puesto: Profesora de Investigación y Líder de Grupo
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Neurociencias
Líneas de investigación: Estudio de los mecanismos de eliminación de los deshechos celulares en las enfermedades neurodegenerativas (fagocitosis) por los macrófagos cerebrales (microglía) con el objetivo de encontrar terapias que aceleren la curación del cerebro enfermo.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Sierra Tornero, Sara

Licenciatura/grado: Licenciada en Química/ Universidad de Alcalá

Doctora en: Química/ Universidad de Alcalá

Estancias internacionales: Università di Bologna/ Italia

Lugar de trabajo: Universidad Autónoma de Madrid
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Química supramolecular
Líneas de investigación: -
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Signes Soler, Maria Isabel

Licenciatura/grado: Óptica y Optometría
Doctora en: Doctora en salud pública y ciencias de la visión. Universidad de Valencia
Lugar de trabajo: Burjassot (Universidad de Valencia)
Categoría, puesto: Profesora asociada
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Prevención de la ceguera
Líneas de investigación: Resultados visuales de campañas de prevención de la ceguera por cataratas en Kenia, Zambia, y Camerún
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Siles Molina, Mercedes

Licenciatura/grado: Licenciada en Matemáticas. Universidad de Málaga
Doctora en: Doctora en Matemáticas. Universidad de Málaga
  • Estancias internacionales
    - Cape Town University. Ciudad del Cabo, Sudáfrica
    - Centro de Investigación en Matemáticas. Guanajuato, México
    - Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela
    - Università del Salento. Lecce. Italia
    - Université Abdelmalek Essaadi. Tetuán, Marruecos
    - Université Cheikh Anta Diop. Dakar, Senegal
    - Université Hassan II. Casablanca, Marruecos
    - Université Internationale de Rabat. Marruecos
    - Université Mohamed V. Rabat, Marruecos
    - Université Moulay Ismaïl. Meknes, Marruecos
    - University of Colorado at Colorado Springs. Estados Unidos
    - Ohio University at Athens. Estados Unidos
    - Ohio State Universtity. Columbus. Estados Unidos
    - Kent State University. Cleveland. Estados Unidos
    - University of Maribor. Eslovenia
    - The Queens University. Belfast. Irlanda del Norte
    - Teherán University. Irán
    - Indian Institute of Science Education and Research. Pune, India
    - Nessim Mathematical Village. Izmir, Turquía
    - Universidad de Panamá. Panamá
    - Université de Monastir. Túnez
    Nota: no he incluido otras universidades en las que he impartido conferencias (en Japón, Suecia, Francia, India, Hungría, etc.)
    -
Lugar de trabajo: Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias. Málaga. España
Categoría, puesto: Catedrática de Álgebra
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Matemática
Campo de investigación: Álgebra.
Líneas de investigación: Álgebras de evolución (modelan la genética no mendeliana).
Álgebras de caminos de Leavitt (son álgebras asociadas a grafos).
Álgebras no asociativas (las álgebras de Jordan surgieron para fundamentar la mecánica cuántica; las de Lie están relacionadas con el conocimiento de la estructura del universo).
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: msilesm@uma.es
  • Teléfono: +34 629 50 12 07
  • Idiomas: español, francés e inglés
  • Twitter: @MercedesSilesM
  • Facebook: https://fr-fr.facebook.com/mercedes.siles.molina

SILLERAS AGUILAR, ROCÍO

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN BELLAS ARTES /UNIVERSIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA
MÁSTER EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: ARTE, PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
CAP: CERTIFICACIÓN DE APTITUD PEDAGÓGICA /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA




Doctora en: DOCTORA EN BELLAS ARTES /UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA


Estancias internacionales: SRE-MÉX.GOB. Y UAM/MÉXICO
(BECA EXCELENCIA PRODUCCIÓN/INVESTIGACIÓN)
Lugar de trabajo: Investigadora independiente o externa
Categoría, puesto: Docente externa e Investigadora externa.
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de las artes y las letras
Campo de investigación: Arte moderno y contemporáneo. Arte, tecnología y sociedad. Arte sonoro.
Líneas de investigación: Arte, música, tecnología, educación y salud.
Posibilidades educativas, mediacionales y terapéuticas del arte sonoro y la música experimental.
- Proyecto de investigación I+D HAR2014-58869-P: Recuperación de prácticas pioneras del Arte de Acción de la Vanguardia Histórica española y su contribución a la historia de la performance europea. Ministerio de Economía y Competitividad (1/1/2015-30/6/2018).
- Proyecto EmoSons. Creación y diseño de interfaces para la enseñanza y creación musical para personas con diferentes problemáticas de diversidad. CFP-UPV y ETSIT-UPV. (2013-2017)
- Proyecto de investigación I+D HAR2008-04678: Recuperación de obras pioneras del Arte Sonoro de la Vanguardia Histórica Española y revisión de su influencia actual. Ministerio de Ciencia e Innovación. (1/1/2009-31/12/2012)
- Proyecto de Investigación de la estimulación temprana mediante la ilustración de obra gráfica: Grupo de investigación I+D Grafotserxil, Escuela Infantil Príncipe Valiente y Facultad de Bellas Artes UPV.
Docente invitada en BB.AA.-UPV, ETSIT-UPV, EPS-GANDIA, BB.AA.-EHU, BB.AA.-UB o CSIMP-UAM.

¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: rociosillerasartworks@gmail.com
  • Teléfono: +34 649 81 05 43
  • Idiomas: castellano, inglés, italiano.
  • Facebook: https://www.facebook.com/Txi.io
  • Otros: soundcloud.com/txio
    orcid.org/0000-0001-9919-6506
  • Web: ttps://rociosillerasart.com/

Sillero Sillero, Amalia

Licenciatura/grado: Enfermera
Doctora en: Doctora en Ciencias enfermeras
Lugar de trabajo: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Categoría, puesto: Enfermera investigadora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas, Entornos
Campo de investigación: Entorno laboral
Líneas de investigación: Entorno laboral, seguridad del paciente y calidad asistencial
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Silva, Ana

Licenciatura/grado: Microbiology and Genetics, University of Lisbon, Faculty of Science, Portugal
Doctora en: Biotechnology, ITQB, Oeiras, Portugal
Estancias internacionales: NTNU, Norway
Lugar de trabajo: KøbenhavenUniversity of Copenhagen, Section of Microbiology, Copenhagen, Denmark
Categoría, puesto: Postdoctoral Researcher
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: MIcrobial social evolution
Líneas de investigación: Biofilms and antibiotic resistance
Biopollutants removal by Wastewater treatment
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca

Si eres investigadora o tecnóloga puedes inscribirte en nuestra base de datos