Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas
Actualmente hay registradas un total de 3552 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Vicente Chicote, Cristina |
Licenciatura/grado: Ingeniera en Informática/Universidad de Murcia
Doctora en: Ingeniería del Software, Universidad Politécnica de Cartagena
Estancias internacionales: University of Reading/Inglaterra IRISA/Francia Hochschule Ulm/Alemania |
Lugar de trabajo: Universidad de Extremadura, Escuela Politécnica, Cáceres, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ingeniería del Software
Campo de investigación: Sistemas adaptativos
Líneas de investigación: Ingeniería del Software,
Ingeniería Dirigida por Modelos, Desarrollo de Software Basado en Componentes, Lineas de Producto Software Dinámicas, Métricas de Calidad de Servicio, Sistemas Adaptativos, Robótica ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vicente Cuervo, María Rosalía |
Licenciatura/grado: Licenciada en Economía. Universidad de Oviedo
Doctora en: Doctora en Economía. Universidad de Oviedo
Estancias internacionales: MIT (USA) OECD (Paris) Curtin University (Australia) |
Lugar de trabajo: Universidad de Oviedo
Categoría, puesto: Profesora titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias económicas
Campo de investigación: Economía de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Líneas de investigación: Difusión TIC, Big data, economía colaborativa
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
VICENTE RIPOLL, MARIA ASUNCION |
Licenciatura/grado: Física (Universidad de Valencia)
Ingeniería Electrónica Superior (Universidad de Valencia( Doctora en: Tecnologías Industriales (Visión por computador)
Universidad Miguel Hernández de Elche
|
Lugar de trabajo: ELCHE, Universidad Miguel Hernández
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: mhealth, apps de salud, telemedicina
Líneas de investigación: En la actualidad, mis investigaciones se encuadran en el campo de la ingeniería biomédica, donde me dedico al estudio y desarrollo de aplicaciones de salud y wearables para dispositivos móviles con mi grupo de investigación LCSI (Laboratorio de Computación Social e Interfaces Móviles) y en colaboración con los investigadores del grupo CALITÉ. Entre nuestras últimas aplicaciones de m-health, cabe destacar las siguientes:
-Remembr: mejora de la calidad de vida para pacientes con Alzheimer. -Blindsmile: ayuda a usuarios invidentes a reconocer envases y objetos etiquetados. -Tu Medicina: permite a pacientes polimedicados acceder de modo simple a la información básica sobre sus medicamentos. -SoyCappaz: app de apoyo en sus tareas cotidianas a personas con discapacidad intelectual -Safety Agenda: destinada a los directivos para mejorar la gestión de la seguridad de los pacientes -BACRA: herramienta de análisis retrospectivo de los incidentes de seguridad del paciente basada en el análisis causa-raíz. -ATLAS: app de ayuda para el autocuidado de pacientes cardiometabólicos. Mis perspectivas para el futuro continúan en el campo de la ingeniería biomédica y la inteligencia artificial, desarrollando nuevas plataformas de software inteligente y aplicaciones móviles de salud; donde existen muchas posibilidades aún por desarrollar, incluyendo el uso de hardware específico de salud. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vicente Rodriguez, Marta |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Farmacia por la Universidad San Pablo CEU de Madrid
Doctora en: Doctora en Farmacología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid
Estancias internacionales: Postdoctorado en Neuroimagen en King's College London, Londres, Reino Unido
|
Lugar de trabajo: Department of Neuroimaging, Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience, King's College London, London, UK
Categoría, puesto: Postdoctoral Research Associate
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Farmacología, Neuroimagen
Campo de investigación: Neuroinflamación, neurodegeneracion, neuroimagen, farmacología, drogas de abuso, microglia, neurotoxicidad
Líneas de investigación: Evaluación preclínica de TSPO (proteína translocadora de 18kDa) como biomarcador de neuroimagen de neuroinflamación a través de Tomografía por emisión de positrones (PET).
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vicente Torrado, Trinidad Lourdes |
Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología Universidad de Deusto
Doctora en: Doctora en Ciencias Políticas y Sociología Universidad de Deusto
|
Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Deusto
Categoría, puesto: Profesora e Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Sociología
Campo de investigación: Sociología de los derechos humanos, sociología de las migraciones internacionales, sociología del género
Líneas de investigación: Integración de la población refugiada, género y migración
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vicentefranqueira Rodríguez, Rocío |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología, Universidad de Salamanca
Doctora en: Doctora de Microbiología y genética moleculares, Universidad de Salamanca
Estancias internacionales: He realizado estancias en empresas españolas gracias al programa Torres Quevedo |
Lugar de trabajo: En el paro actualmente, mi centro hasta el año pasado, que nos quedamos sin financiación: Instituto de Biología Funcional y Genómica, Salamanca.
Categoría, puesto: Investigadora posdoctoral
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Búsqueda de nuevas dianas antifúngicas frente a Aspergillus fumigatus
Líneas de investigación: -
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vidal Jiménez, Bárbara |
Licenciatura/grado: Ingeniería industrial UPC
Doctora en: Termoenergetica en CTTC de la UPC
Estancias internacionales: US, Holanda y China
|
Lugar de trabajo: Lightning research institute of Catalonia, españa
Categoría, puesto: Directora Técnica
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Alta tension
Líneas de investigación: Protectotes sobretensiones
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
VIDAL LORENZO, CRISTINA |
Licenciatura/grado: Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Geografía e Historia. Especialidad Antropología y Arqueología de América. Universidad Complutense de Madrid
|
Lugar de trabajo: Universidad de Valencia
Categoría, puesto: Catedrática del Departamento de Historia del Arte del a Universidad de Valencia
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: Cultura maya
Líneas de investigación: - Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural
- Arte y arqueología maya - Iconografía ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vidal Matutano, Paloma |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Historia (Universitat de València)
Doctora en: Doctora en Historia (Universitat de València)
Estancias internacionales: Arizona State University (Estados Unidos), Université Côte-d'Azur / CNRS (Francia)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria, España)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: Arqueobotánica
Líneas de investigación: Estudio del combustible leñoso utilizado por los grupos neandertales en la península Ibérica, Montenegro y Armenia.
Estudio de las dinámicas de los paisajes pleistocenos y holocenos. Análisis de maderas desecadas del periodo prehispánico en las Islas Canarias. Estudio de las trazas tecnológicas presentes en las maderas arqueológicas para conocer el proceso del trabajo de la madera por las sociedades indígenas del archipiélago canario. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vidal Valiña, Carmen Marina |
Licenciatura/grado: LICENCIATURA EN PERIODISMO, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA; LICENCIATURA EN HUMANIDADES, UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC)
Doctora en: HISTORIA CONTEMPORÁNEA, CON ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Estancias internacionales: SOAS, SCHOOL OF ORIENTAL AND AFRICAN STUDIES, LONDRES
|
Lugar de trabajo: WWW.PERIFERICAS.ES, ESCUELA ONLINE DE FEMINISMOS ALTERNATIVOS
Categoría, puesto: CREADORA Y DIRECTORA
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: MUJERES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FEMINISMOS DECOLONIALES
Líneas de investigación: MUJERES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FEMINISMOS DECOLONIALES
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
VIDALES BARRIGUETE, ALEJANDRA |
Licenciatura/grado: ARQUITECTA TÉCNICO E INGENIERA DE EDIFICACIÓN
Doctora en: Innovación de materiales - Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (España)
Estancias internacionales: Bialystok University of Technology - Polonia
|
Lugar de trabajo: Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (España)
Categoría, puesto: Profesora-investigadora
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Innovación de materiales
Campo de investigación: Incorporación de materiales reciclados
Líneas de investigación: Yesos y plásticos reciclados.
Morteros de cemento y fibras minerales recicladas. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vidu, Ana |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Sociología (Universidad de Barcelona)
Doctora en: Doctora en Sociología (Universidad de Barcelona)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Deusto, Bilbao, España
Categoría, puesto: Investigadora Post-doctoral Juan de la Cierva
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho, Sociología
Campo de investigación: Género, violencia, desigualdad
Líneas de investigación: Violencia de género, Acoso sexual, Planes de igualdad, Legislaciones de género
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Vieites Díaz, María |
Licenciatura/grado: Grado en Física / Universidade de Santiago de Compostela
Doctora en: Física de partículas y altas energías / Universidade de Santiago de Compostela
Estancias internacionales: CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas / Suiza Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza |
Lugar de trabajo: Laboratorio de Física de Altas Energías, Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza
Categoría, puesto: Colaboradora científica, Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Física
Campo de investigación: Física de partículas, física del sabor
Líneas de investigación: Asimetría materia-antimateria, tests de universalidad leptónica, física del sabor en LHCb
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vieitez Cerdeño, Soledad |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Geografía e Historia (Historia de
América: Antropología Americana), Universidad Complutense de Madrid, 1985 Doctora en: Social Anthropology (University of California,
Santa Barbara, UCSB), 2000
|
Lugar de trabajo: Departamento de Antropología Social Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada Campus de Cartuja s/n 18071 GRANADA
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad Directora del Departamento (2017- )
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Antropología, Sociología
Campo de investigación: ECONOMÍA Y DESARROLLO, GÉNERO Y CULTURA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y DE MUJERES, FEMINISMOS AFRICANOS
Líneas de investigación: ECONOMÍA Y DESARROLLO, GÉNERO Y
CULTURA, MOVIMIENTOS SOCIALES Y DE MUJERES, FEMINISMOS AFRICANOS ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vighi, Morgana |
Licenciatura/grado: Biología Marina - Universidad de Pisa (Italia)
Doctora en: Biodiversidad - Universidad de Barcelona
Estancias internacionales: Universitá di Firenze - Italia New Bedford whaling museum - New bedford, MA, USA |
Lugar de trabajo: Universidad de Barcelona
Categoría, puesto: Técnica de investigación
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología y conservación de los mamíferos marinos
Líneas de investigación: Biología y conservación de los mamíferos marinos -
Técnicas de monitoreo de residuos flotantes y sus efectos en la macrofauna marina ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vilà i Arbonès, Anna |
Licenciatura/grado: Llicenciatura de Física en la Universitat de Barcelona
Doctora en: Doctora en Ciencias Físicas por la Universitat de Barcelona
Estancias internacionales: EPFL en Lasusanne (Suïza)
|
Lugar de trabajo: Universitat de Barcelona, Barcelona,España
Categoría, puesto: Profesora titular de universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Física, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Electrónica transparente y flexible
Líneas de investigación: Electrónica impresa, focused ion beam (FIB), impresión por inyección de tinta (inkjet printing), diseño de tintas funcionales, detecció de fotones individuales por efecto avalancha (SPAD)
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vila Miranda, Maria-Amparo |
Licenciatura/grado: Matemáticas/Universidad de Granada
Doctora en: Matemáticas/Universidad de Granada
|
Lugar de trabajo: Universidad de Granada
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Matemática, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Bases de Datos y Sistemas de información Inteligentes. Análisis de datos.
Líneas de investigación: Análisis de datos textuales. Aplicación a redes sociales.
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca |
|
Vilà Planella, Montserrat |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología (UAB)
Doctora en: Doctora en Ciencias-Biología (UAB)
Estancias internacionales: University of California, Berkeley University of Montana, Missoula University of Michigan, Ann Arbor |
Lugar de trabajo: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
Categoría, puesto: Profesora de Investigación
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Ecología
Líneas de investigación: Invasiones biológicas, interacciones planta-animal, biología de la conservación, impactos del cambio global,
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
VILALTA-CLEMENTE, Arantxa |
Licenciatura/grado: Licenciada en Química/Universidad Rovira i Virgili
Doctora en: Doctora en Ciencia de Materiales / Universidad de Caen Normandía (Francia)
Estancias internacionales: -Universidad Aristóteles de Thessaloniki. Salónica. Grecia -Universidad de Caen Normandía. Caen. Francia -Universidad de Oxford. Departamento de Materiales. Oxford. Reino Unido. -Universidad de Rouen Normandia. Rouen. Francia |
Lugar de trabajo: Institut P' - Département de Physique et Mécanique des Matériaux, ENSMA- 86961 Chassenuil-Fururoscope - France
Categoría, puesto: Postdoctoral
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Física, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Estudio de la microstructura de materiales en aplicaciones como la aeronautica, celulas solares o LEDS ( p.e. Ni, Cu(In,Ga)Se2, III-nitruros)
Líneas de investigación: Optimización de las propiedades de los superaliages en base de Niquel. Estudio de la microstructura
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Vilanova de la Torre, Mar |
Licenciatura/grado: Ciencias Biológicas por la Universidad De Santiago de Compostela
Doctora en: Doctora Ciencias Biológicas (Microbiología enológica) por la Universidad de Santiago de Compostela
Estancias internacionales: Universidad de Burdeos (Francia) Australian Wine Research Institute (Adeleaida, Australia) Universidade do Minho (Portugal) Universidad de Turín (Italia) |
Lugar de trabajo: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias agrarias
Campo de investigación: Viticultura y enología
Líneas de investigación: Caracterización de variedades de vid y microbiota asociada
Mejora de la calidad de la uva mediante la optimización de los sistemas de producción vitícola en condiciones sostenibles (selección de variedades, aclareo de racimos, deshojado precoz, uso de portainjertos, sistemas de conducción, uso racional del agua de riego, etc). Estudios de la interacción genotipo-ambiente (Terroir y Zonificación) y sus efectos en la calidad de la uva y el vino. Metabolismo secundario: Compuestos volátiles responsables de aroma. Análisis sensorial de vinos ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|