Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas
Actualmente hay registradas un total de 3286 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Alfayé Villa, Silvia |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Geografía e Historia, Sección Historia, Universidad de Zaragoza
Doctora en: Doctora en Historia Antigua, Universidad de Zaragoza
|
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, España
Categoría, puesto: Profesora Titular de Historia Antigua
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Historia, Religión, arqueología
Campo de investigación: Historia de las Religiones de la Antigüedad, Magia, Arqueología del ritual
Líneas de investigación: Especialista en Historia de las religiones de la Antigüedad desde una perspectiva interdisciplinar, sus líneas de investigación incluyen la religión romana y la religión céltica, la magia, la arqueología del ritual, la iconografía religiosa, la epigrafía religiosa en cuevas y en espacios rupestres, el estudio del miedo en la Antigüedad, la muerte y la necrofobia, la Protohistoria peninsular, y los usos (y abusos) del pasado en el presente.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alkorta Calvo, Itziar |
Licenciatura/grado: Química, Universidad del País Vasco UPV/EHU
Doctora en: Bioquímica, Universidad del País Vasco UPV/EHU
Estancias internacionales: Lawrence Berkeley Laboratory, Universidad de California, Berlekeley |
Lugar de trabajo: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultada de Ciencia y Tecnología, UPV/EHU. Instituto Biofisika (Centro mixto CSIC UPV/EHU)
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Resistencia a antibióticos
Líneas de investigación: Diseminación de resistencias a antibióticos entre bacterias
Contaminación por antibióticos en el medio urbano y agrícola Efecto del uso y contaminación de antibióticos en el medio ambiente ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Allueva Pinilla, Ana Isabel |
Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias Matemáticas
Doctora en: Doctora en Veterinaria y Doctorado en Matemáticas
|
Lugar de trabajo: Facultad de Veterinaria, Matemática Aplicada, Universidad de Zaragoza
Categoría, puesto: Vicedecana de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital. Adjunta para Igualdad y Atención a la Diversidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas, Innovación Educativa
Campo de investigación: Innovación Educativa con Tecnologías
Líneas de investigación: Innovación y Tecnología Educativa en relación a entornos de aprendizaje, plataformas de aprendizaje, eLearning, mLearning, uLearning, investigación de género en STEM, metodologías activas y colaborativas, aprendizaje ersonalizado y adaptativo...
Coordinadora de la Red de innovación e investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior EuLES. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Almar, Laura |
Licenciatura/grado: Ingeniería Química (UPV)
Doctora en: Nanotecnología (Física)
Estancias internacionales: KIT (Alemania), GaTech (USA), LZH (Alemania), FZJ (Alemania) |
Lugar de trabajo: KIT, IAM-WET (Alemania)
Categoría, puesto: Post-doctorado
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Física, Química
Campo de investigación: Baterías de litio y pilas de combustible
Líneas de investigación: Baterías de litio y pilas de combustible
Caracterización ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Almoguera Castillo, Berta |
Licenciatura/grado: Licenciada en farmacia. Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Genética y Biología Celular en la Fundación Jiménez Díaz (universidad autónoma de madrid)
Estancias internacionales: Center for Applied Genomics (children’s hospital of Philadelphia), Estados Unidos (2011-2018)
|
Lugar de trabajo: Servicio de Genética, Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Categoría, puesto: Adjunta
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Genética de las alteraciones del neurodesarrollo
Líneas de investigación: Bases genéticas de la discapacidad intelectual
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
ALONSO -MORAGA, ÁNGELES |
Licenciatura/grado: BIOLOGÍA
Doctora en: GENÉTICA
Estancias internacionales: ETH DE ZÜRICH (SUIZA)
|
Lugar de trabajo: DEPARTAMENTO DE GENÉTICA, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, CÓRDOBA, ESPAÑA
Categoría, puesto: CATEDRÁTICA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: GENÉTICA
Campo de investigación: GENOTOXICOLOGÍA
Líneas de investigación: GENOTOXICOLOGÍA Y ANTIGENOTOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
ALONSO AMIGO, M Goretty |
Licenciatura/grado: QUIMICA/ U Valladolid
Doctora en: Polymer Chemistry/ U Detroit, Michigan USA
Estancias internacionales: Industry/ Silicon Valley, California USA
|
Lugar de trabajo: Pilkington Barnes Hind, Aclara Biosciences, Arlanzon Technologies, State University of California and Paragon Vision Sciences
Categoría, puesto: Vice President, Science & Technology – Paragon Vision Sciences
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Química, Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Sistemas Medicos y Bioquimicos
Líneas de investigación: Microfluidics
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Alonso del Amo, Rocío |
Licenciatura/grado: Biología Ambiental / Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Ecología / Universidad Autónoma de Madrid
|
Lugar de trabajo: CIEMAT Departamento de Medio Ambiente, Grupo de Investigación en Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica
Categoría, puesto: Científica Titular OPI
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Medio Ambiente Efectos de la contaminación atmosférica en agro y ecosistemas en un contexto de cambio climático.
Líneas de investigación: - Efectos del ozono sobre el crecimiento, fisiología y bioquímica de la vegetación Mediterránea
- Depósito atmosférico de ozono y nitrógeno en ecosistemas naturales. - Efectos de la contaminación atmosférica y del cambio climático en la vegetación. - Cargas y niveles críticos. - Influencia de la vegetación urbana en la calidad del aire ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
ALONSO GARCÍA, MARIA CONSUELO |
Licenciatura/grado: LICENCIADA EN DERECHO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Doctora en: DOCTORA EN DERECHO
UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA
Estancias internacionales: UNIVERSIDAD DE PARIS I (FRANCIA)
|
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y TOLEDO TOLEDO (ESPAÑA)
Categoría, puesto: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho
Campo de investigación: DERECHO AMBIENTAL
Líneas de investigación: DERECHO AMBIENTAL
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alonso García, Montserrat |
Licenciatura/grado: Licenciada en Geología por la Universidad de Salamanca
Doctora en: Doctorado en Geología (Paleoceanografía y Paleoclima) por la Universidad de Salamanca
Estancias internacionales: Universidad de Tübingen, Alemania Centro de Oceanografía de Southampton, UK Universidad del Sur de Florida, USA Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera, Portugal |
Lugar de trabajo: Universidad de Salamanca, Salamanca, España
Categoría, puesto: Profesora Ayudante Doctora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio
Campo de investigación: Paleoceanografía y Paleoclima
Líneas de investigación: Cambios oceanográficos y climáticos en el Atlántico Norte durante los últimos 3 millones de años
Dinámica monzonal y cambios climáticos en el norte del Océano Índico durante el último millón de años ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Alonso Herranz, Laura |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología (Universidad Complutense de Madrid)
Doctora en: Doctora en Biociencias Moleculares (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares / Universidad Autónoma de Madrid)
Estancias internacionales: Estancia en el laboratorio del Dr. Filip K Swirski en el Massachusetts General Hospital-Harvard University
|
Lugar de trabajo: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, España.
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Inflamación en enfermedades cardiovasculares
Líneas de investigación: Nuevos mecanismos responsables de la contribución de los macrófagos al daño cardíaco tras el infarto de miocardio
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Alonso Martinez, Belen |
Licenciatura/grado: L. En Ciencias Geológicas.
Universidad de Barcelona Doctora en: Doctora en Ciencias Geológicas
|
Lugar de trabajo: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto de Ciencias del Mar, Barcelona, españa
Categoría, puesto: Profesora de Investigación
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio
Campo de investigación: Geología Marina
Líneas de investigación: Riesgos geológicos marinos
Paleooceanografia Mecanismos de transporte de sedimentos en el oceano ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alonso Montero, Mª del Pilar |
Licenciatura/grado: Ingeniería Industrial
Universidad de Valladolid Doctora en: Ingeniería Industrial
Universidad de Valladolid |
Lugar de trabajo: Universidad de Valladolid España
Categoría, puesto: Profesora titular
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Materiales de Construcción, Transferencia de Investigación
Líneas de investigación: Hormigones
Composites Materiales reciclados ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
ALONSO NOCELO, MARTA |
Licenciatura/grado: BIOLOGÍA
Doctora en: BIOLOGÍA MOLECULAR
Estancias internacionales: HARVARD, ESTADOS UNIDOS
|
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, MADRID, ESPAÑA.
Categoría, puesto: INVESTIGADORA POSTDOCTORAL
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: ONCOLOGÍA
Líneas de investigación: CÁNCER DE PÁNCREAS, MICROAMBIENTE TUMORAL, INMUNOTERAPIA, CÉLULAS MADRE DE CÁNCER
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alonso Nüñez, María Luisa |
Licenciatura/grado: Farmacia (Universidad de Salamanca)
Bioquímica (Universidad de Salamanca) Doctora en: Genética y Bioquímica Molecular (Universidad de Salamanca)
Estancias internacionales: Vanderbilt University Medical Center de Nashville (USA) Life Science Institute de Glagow (Reino Unido) Paterson Institute for Cancer Research de Manchester (Reino Unido) |
Lugar de trabajo: Farmacia María Luisa Alonso Núñez. AStorga (España)
Categoría, puesto: Farmacéutica Comunitaria- Titular de Farmacia
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Salud Pública, Farmacoepidemiología
Líneas de investigación: Actualmente mis líneas de investigación son el campo la farmacoepidemiología y la atención farmacéutica
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
ALONSO PEREZ, MATILDE |
Licenciatura/grado: HISTORIA ECONOMICA
UNIVERSIDAD DE VALENCIA Doctora en: DOCTORA EN HISTORIA ECONOMICA
UNIVERSIDAD DE POITIERS
Estancias internacionales: UNIVERSITE DE POITIERS UNIVERSITE BLAISE PASCAL UNIVERSITE DE LYON |
Lugar de trabajo: UNIVERSITE LYON 2 - UNIVERSITAT DE VALENCIA
Categoría, puesto: CATEDRATICA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias económicas, Sociología
Campo de investigación: ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Líneas de investigación: INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA ESPAÑOLA
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|
Alonso Plaza, Rocío |
Licenciatura/grado: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad San Pablo CEU
Doctora en: Doctora en Tecnología de Alimentos, Universidad Complutense de Madrid
Estancias internacionales: Universidad de Copenhague (Dinamarca)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Córdoba
Categoría, puesto: Profesora Sustituta Interina
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química, Ciencias de la vida, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Tecnología de Alimentos: lactología y envasado
Líneas de investigación: Envases plásticos para alimentos y Tecnología de productos lácteos
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alonso Rodrigo, Eva |
Licenciatura/grado: - Licenciatura en Derecho por la Universidad de Deusto
- Título propio de la Universidad de Deusto: Especialidad Económica (plan de estudios similar a una Diplomatura en Empresariales cursado simultáneamente a la licenciatura en Derecho) Doctora en: Doctora en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Deusto
Estancias internacionales: Faculty of Law, Oxford University (estancia para investigación predoctoral)
|
Lugar de trabajo: Facultad de Economía y Empresa, Universidad Rovira y Virgili (Tarragona)+ abogada por cuenta propia
Categoría, puesto: Profesora universitaria + abogada por cuenta propia
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho
Campo de investigación: Evolución tecnológica y fiscalidad
Líneas de investigación: Tecnología y fiscalidad
Fiscalidad y género Fiscalidad de cooperativas ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
Alonso Romeeo, Elisa |
Licenciatura/grado: Ingeniería Química/Universidad de Salamanca
Doctora en: Tecnología Química y Energética/ Universidad Rey Juan Carlos
Estancias internacionales: Paul Scherrer Institute/Suiza Universidad de Antofagasta/Chile Instituto de Energías Renovables de la UNAM/México |
Lugar de trabajo: Ciemat/Madrid/España
Categoría, puesto: Titulada superior con título de doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Energía
Campo de investigación: Energía solar de concentración
Líneas de investigación: Almacenamiento térmico de energía solar de concentración
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente |
|
ALONSO RUIZ-RIVAS, CARMEN |
Licenciatura/grado: ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Doctora en: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Estancias internacionales: John T. Lyle Center for Regenerative Studies, California State Polytechnic University, Pomona. LOS ANGELES, CALIFORNIA. EEUU
|
Lugar de trabajo: INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN EDUARDO TORROJA. CSIC. MADRID. ESPAÑA
Categoría, puesto: TITULADA SUPERIOR
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias tecnológicas, ARQUITECTURA
Campo de investigación: HABITABILIDAD
Líneas de investigación: CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR
VIVIENDA SOCIAL REHABILITACIÓN ENERGÉTICA PRESTACIONES DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia |
|