Actualmente hay registradas un total de 3787 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Arnaiz Franco, Carmen |
Licenciatura/grado: Ciencias Biológicas
Universidad de Sevilla Doctora en: Biología
Universidad de Sevilla
Estancias internacionales: Laboratoire de Biotechnologie de l'Environnement, unité propre de recherche du centre Occitanie-Montpellier de l’Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), située à Narbonne (France).
|
Lugar de trabajo: Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora Tiempo Completo
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Ingeniería Ambiental, Economía Circular, Simbiosis Industrial
Líneas de investigación: Higienización de Fangos de Depuradoras.
Indicadores para la evaluación y seguimiento de la gestión de la Economía Circular en ciudades. Reducción de Producción de Fangos en Depuradoras Remediación de suelos contaminados por hidrocarburos. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arnaiz González, María |
Licenciatura/grado: Grado en Ingeniería Química
Doctora en: Doctora en Ingeniería Química en la Universidad del Pais Vasco
Estancias internacionales: Friedlich Schiller University of Jena (Alemania)
Karlsruhe Institute of Technology (Alemania) |
Lugar de trabajo: CICenergiGUNE (Centro Cooperativo de Investicación), Vitoria-Gasteiz, Pais Vasco
Categoría, puesto: Investigadora Post-doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química, Almacenamiento de energía (área electroquímica)
Campo de investigación: Condensadores electroquímicos
Líneas de investigación: Condensadores electroquímicos híbridos
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arnal Palacián, Mónica |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Matemáticas / Universidad de Zaragoza
Doctora en: Doctora en Educación / Universidad Complutense de Madrid
|
Lugar de trabajo: Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Interina
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Educación/Didáctica de las Matemáticas
Campo de investigación: Fenomenología del límite, formación del profesorado en didáctica de las matemáticas
Líneas de investigación: Fenomenología del límite infinito de una sucesión, análisis de libros de texto y formación del profesorado
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Aroca Tejedor, Pilar |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología, especialidad Bioquímica y Biología Molecular. Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Doctora en Biología. Regulación de la Melanización (Bioquímica, Enzimología, Cáncer). Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.
Estancias internacionales: 3 años en el Instituto Nacional del Cáncer. Institutos Nacionales de la Salud, Bethesdad, Maryland, USA
|
Lugar de trabajo: 3 años en el Instituto Nacional del Cáncer. Institutos Nacionales de la Salud, Bethesdad, Maryland, USA
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Bioquímica y Biología Molecular, Cáncer, Desarrollo del cerebro embrionario, Biología del desarrollo, neurociencias
Campo de investigación: Desarrollo embrionario del cerebro de vertebrados
Líneas de investigación: Origen y migración de poblaciones neuronales en el cerebro de vertebrados
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arranz Alonso, Patricia |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma de Barcelona
Doctora en: Doctora en Ciencias de la Vida y de la Tierra, Universidad de La Laguna
Estancias internacionales: University of St Andrews, Scotland
University of Aarhus, Denmark University of Utah, Salt Lake City, US |
Lugar de trabajo: Universidad de La Laguna
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Etología y bioacústica
Líneas de investigación: Realizo modelos cuantitativos del impacto del ruido de las embarcaciones de avistamiento
comercial en los cetáceos y estimo la condición corporal de los animales con drones. En el futuro, deseo cuantificar comportamientos asociados con el cuidado materno y aloparental, la ontogenia, así como su variación en relación a actividades humanas. Realizo una intensa actividad de divulgación científica y producción de obras artísticas entorno a la conservación de los cetáceos: he participado en documentales de National Geographic, SkyTV, BBC, RTVE, RTVC, producido cortometrajes finalistas en certámenes internacionales y concedido numerosas entrevistas a prensa digital y escrita. En la actualidad, desarollo un proyecto de transferencia de ciencia a la sociedad, centrado en gestionar y singularizar el turismo marino en zonas de especial conservación dentro de la Red Natura 2000, creando sinergias con diferentes actividades socioeconómicas y la población local. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arribas Arranz, Jéssica |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología Sanitaria (Universidad de Barcelona)
Licenciatura en Bioquímica (Universidad de Barcelona) Máster en Genética Avanzada (Universidad Autónoma de Barcelona) Doctora en: Doctora en Genética (Universidad Autónoma de Barcelona)
Estancias internacionales: Postdoctoral position in Tumor Biology Group (Leibniz DSMZ Institute, Alemania)
|
Lugar de trabajo: Grupo GMECM. Departamento de Fisiología Médica, Universidad Autónoma de Barcelona (Bellaterra, España)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Genética y biología molecular del cáncer.
Líneas de investigación: Efecto de la dieta hiperlipídica en la progresión del cáncer de mama.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arribas Simón, Belén |
Licenciatura/grado: Médica. Universidad de Valladolid
Doctora en: Doctora en Psiquiatría
Estancias internacionales: Diferentes prácticas en distintos paises
|
Lugar de trabajo: SACYL (diferentes hospitales de Valladolid, Burgos y Palencia)
Categoría, puesto: Médica unidad psiquiatría con plaza de oposición
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas, Psicología
Campo de investigación: Especialista en Psiquiatría Perinatal
Líneas de investigación: Diferentes charlas y ponencias sobre el estudio y tratamiento de traumas relacionados con mujeres embarazadas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arribas Vera, Nuria María |
Licenciatura/grado: INGENIERA AGRÓNOMA
Doctora en: DOCTORA INGENIERA AGRÓNOMA
Estancias internacionales: FDE BRUSELAS
|
Lugar de trabajo: Madrid
Categoría, puesto: DIRECTORA GERENTE DE INLAC
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias agrarias
Campo de investigación: SECTOR LÁCTEO
Líneas de investigación: SECTOR LÁCTEO
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arriero Higueras, Elena |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología (UCM) 1998
Doctora en: Doctora en Biología (UCM) 2004 (Programa de Doctorado Zoología y Antropología Física)
Estancias internacionales: Universidad de Montana (USA)
Universidad Pierre et Marie Curie (Francia) Centro de Ecologia Funcional y Evolutiva-CNRS (Francia) Instituto Max Planck de Ornitologia (Alemania) Universidad de Nottingham (UK) |
Lugar de trabajo: Facultad de C.C. Biológicas (Universidad Complutense de Madrid)
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Ecologia Evolutiva
Líneas de investigación: Ecologia inmunológica, Parasitología evolutiva, Ornitología, historias de vida
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arrieta Dillon, Marina Patricia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Bioquímica (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Doctora en: Doctora en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria (Universitat Politècnica de València, España)
|
Lugar de trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICTP-CSIC)
Categoría, puesto: Investigadora Post-Doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Envases alimentarios biodegradables
Líneas de investigación: - Síntesis y procesado de polímeros
- Polímeros biobasados y biodegradables - Polímeros activos (antioxidantes y/o antimicrobianos) - Bionanocompuestos poliméricos - Revalorización de materiales de residuos de la agroindustria ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arroba Espinosa, Ana Isabel |
Licenciatura/grado: Biología/ Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Medicina/ Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: University College Cork/ Irlanda
Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse/ Francia |
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España
Categoría, puesto: Investigadora Biomédica
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Inflamación y Diabetes
Líneas de investigación: -Retinopatía diabética
-Nefropatía diabética - Autoinmunidad e inflamación ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arroyo, Rosa |
Licenciatura/grado: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Doctora en: Programa de Doctorado en Infraestructuras de Transporte y Territorio / Universitat Politècnica de València
Estancias internacionales: Eindhoven University of Technology / Países Bajos
|
Lugar de trabajo: Universitat Politècnica de València, Instituto del Transporte y Territorio, Valencia, España
Categoría, puesto: Técnica superior de investigación
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Psicología, Ingeniería del Transporte
Campo de investigación: Travel Behaviour
Líneas de investigación: Influencia de factores psicosociales en la movilidad de las personas: factores psicológicos y redes sociales
Movilidad sostenible Movilidad y salud ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arroyo, Liliana |
Licenciatura/grado: Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Doctora en: Dra en Sociología
Estancias internacionales: University of Arizona (Tucson, USA)
Essex University (Colchester, Reino Unido) |
Lugar de trabajo: ESADE, Barcelona, España
Categoría, puesto: Investigadora y docente
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Sociología, Ética
Campo de investigación: Innovación Social
Líneas de investigación: Impacto Social de la tecnología
Transformación de comportamientos en la era digital Algoritmos y ética (discriminación, sesgo, nuevas brechas...) Redes Sociales y comportamiento colectivo ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arroyo Bote, Sebastiana |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona
Doctora en: Dra. en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona
|
Lugar de trabajo: Barcelona University
Categoría, puesto: Profesora Asociada
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Odonto-Estomatología
Líneas de investigación: Materiales Dentales
Enfermedades raras Patología Dental ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arroyo Huidobro, Paloma |
Licenciatura/grado: Licenciada en Fisica / Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Física de Materia Condensada y Nanotecnología/Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: University of California at Berkeley, 2010
Imperial College London, Reino Unido, 2014-2019 |
Lugar de trabajo: Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Física
Campo de investigación: nanofotónica y metamateriales electromagnéticos
Líneas de investigación: plasmonics and metamaterials, graphene plasmonics, transformation optics, topological nanophotonics.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arroyo Jimenez, Maria del Mar |
Licenciatura/grado: Ciencias Biológicas/Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora Europea en Neurociencias/ Universidad Miguel Hernández
Estancias internacionales: Instituto Pasteur (Paris, Francia)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete, España)
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Neuroanatomia
Líneas de investigación: Antioxidantes y Envejecimiento cerebral
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Arroyo-López, Celia |
Licenciatura/grado: Doctora en Biología
Doctora en: Parasitología Veterinaria, Ecole National de Toulouse (Francia) y Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: Ecole National Veterinaire/ Institute National de la Recherche Agronomique, I.N.R.A. Toulouse, (Francia)
Veterinary Research Institute of Thessaloniki (Grecia) University of California (USA) |
Lugar de trabajo: Actualmente desempleada
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Bullying y acoso en el ámbito científico y académico
Líneas de investigación: Bullying y acoso en el ámbito científico y académico
Aplicaciones terapéuticas de moléculas parasíticas para el tratamiento del autismo ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arruga Laviña, María Victoria |
Licenciatura/grado: Licenciatura Ciencias Biológicas. Ciencias Biologicas. Universidad de Navarra
Doctora en: Doctora en Biología. Universidad de Barcelona
|
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza. Facultad de Veterinaria. Zaragoza (España)
Categoría, puesto: Catedrática Emérita de Genética
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Genética, Epigenética y Evolución
Líneas de investigación: -Citogenética.
-Fauna Silvestre. Estudios filogenéticos y de biodiversidad en especies animales silvestres. - Genética Evolutiva. Genética de Poblaciones en especies ganaderas y especies silvestres. -Bases biotecnológicas de la manipulación de genes. - Epigenética - Farmacogenética. - Genética microbiana. - Genética molecular. -Agentes contaminantes del medio ambiente y sus efectos genotóxicos. -Mapeo génico en especies de animales domésticos y silvestres. - Identificación de anomalías genéticas. Patologías de origen genético. -Identificación de marcadores genéticos (cromosomas, proteínas y de DNA) en el estudio de especies animales. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Arrutia Rodríguez, Fátima |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología / Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Ingeniería Química, Ambiental y Bio-Alimentaria
Estancias internacionales: University of Manitoba / Canadá
Quadram Institute / UK |
Lugar de trabajo: University of Nottingham, Innovative Technology Research Centre, Nottingham, United Kingdom
Categoría, puesto: Research Associate
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias agrarias
Campo de investigación: Valorización de biomasa
Líneas de investigación: Extracción de productos de alto valor añadido de biomasa
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca
|
|
Arteta Ruiz, Beatriz |
Licenciatura/grado: C.C. Biológicas / Universidad del País Vasco
Doctora en: C.C Biológicas / Biomedicina
Estancias internacionales: Tromso (Noruega), Tucson (AZ, Estados Unidos)
|
Lugar de trabajo: Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad del País Vasco, Leioa, Bizkaia
Categoría, puesto: LIU con acreditación de agregado
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Microambiente tumoral
Líneas de investigación: Microambiente tumoral de tumores sólidos. Papel de las células positivas para GFAP reactivas en metástasis hepática y cerebral de melanoma. Papel de las células estrelladas en carcinomas hepáticos, pacreaticos y su diseminación.
Papel de receptores endoteliales del sinusoide hepático en la resouesta inmune a tumores solidos en el hígado. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|