Actualmente hay registradas un total de 3787 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Verde, Licia |
Licenciatura/grado: Fisica, Universita di Padova (IT)
Doctora en: Cosmología
Estancias internacionales: Edinburgo, Rutgers, Princeton, Caltech, UPenn, Imperial College, CERN, Harvard, Olso (ver CV colgado en icc.ub.edu/~liciaverde)
|
Lugar de trabajo: ICREA & ICC, Universidad de Barcelona, Barcelona, ES
Categoría, puesto: Profesora ICREA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica
Campo de investigación: Cosmología
Líneas de investigación: Estructuras a grandes escalas, parámetros cosmológicos, catálogo de galaxias, materia oscura, energía oscura, universo primigenio.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
VERDEJO ESPINOSA, ANGELES |
Licenciatura/grado: INGENIERA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
INGENIERA TÉCNICA INDUSTRIAL EN CENTRALES Y LÍNEAS ELÉCTRICAS POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Doctora en: DOCTORA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA EN EL ÁMBITO DE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES PARA LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN ESPAÑA. UNIVERSIDAD DE CADIZ.
Estancias internacionales: ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CUBA. CUBA
ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA EN SUS DISTINTAS SEDES. ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EL ALGARBE. VILLAMOURA. PORTUGAL. |
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE JAÉN. CAMPUS DE LAS LAGUNILLAS. JAÉN. ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESORA / INVESTIGADORA EN EL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Líneas de investigación: - REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
- ENERGÍAS RENOVABLES - INGENIERÍAS Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS PARA LA DEPENDENCIA Y LA ACCESIBILIDAD ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Verdes-Montenegro Atalaya, Lourdes |
Licenciatura/grado: Física. Universidad de Granada
Doctora en: Ciencias Físicas. Universidad de Granada
|
Lugar de trabajo: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Categoría, puesto: Investigadora científica
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Evolución de galaxias, Square Kilometre Array (SKA), e-Ciencia y Ciencia Abierta, Reproducibilidad de experimentos.
Líneas de investigación: Estudio multifrecuencia de evolución de galaxias. Gas atómico (HI) en galaxias.
Coordinación científica y tecnológica de la participación de España en SKA Desarrollos para Ciencia Abierta, Observatorio Virtual Creación de un prototipo de SKA Regional Centre para análisis de datos de SKA ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Verdugo Sivianes, EVA Mª |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biotecnología
Doctora en: Doctora en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica
|
Lugar de trabajo: Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología molecular del cáncer, oncología
Líneas de investigación: Búsqueda de nuevos biomarcadores de relevancia en cáncer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Vergara-Alert, Júlia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Veterinaria (Universitat Autònoma de Barcelona)
Doctora en: Doctora en Medicina y Sanidad Animal (Universitat Autònoma de Barcelona)
|
Lugar de trabajo: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA), Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona, Spain
Categoría, puesto: Investigadora principal del grupo de coronavirus zoonóticos
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Virología
Líneas de investigación: Enfermedades zoonóticas emergentes - principalmente coronavirus zoonóticos como MERS-CoV y SARS-CoV-2.
Miembro del grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar modelos animales para la COVID-19 ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vergés, Alba |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biologia
Universidad de Girona Doctora en: Doctora en Biología, Botánica
Universidad de Girona
Estancias internacionales: Université de la Mediterranée, Marsella
|
Lugar de trabajo: Universidad de Girona, Facultat de ciències, Girona
Categoría, puesto: Profesora agregada
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Botánica, taxonomía, ecofisiología
Líneas de investigación: Taxonomía clásica y molecular en macroalgas marinas.
Ecofisiología de macroalgas e impactos del cambio global en bosques de macroalgas. ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
VIADEL CRESPO, Blanca |
Licenciatura/grado: Farmacia/Universidad de Valencia
Doctora en: Nutrición y Bromatologia, Universidad de Valencia
Estancias internacionales: Universidad Amazonia Peruana. Iquitos, Peru
|
Lugar de trabajo: AINIA centro tecnológico
Categoría, puesto: Responsable de proyectos de I+D
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Alimentación funcional
Líneas de investigación: Evaluación de la funcionalidad mediante métodos in vitro de digestión gastrointestinal, fermentación colónica y cultivos celulares
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Viana González, Inés |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología, Universidad de Santiago de Compostela
Doctora en: Doctora en Biología, Universidad de Santiago de Compostela
Estancias internacionales: The Ecosystems Center, Marine Biological Laboratory, Woods Hole, USA
Leibniz Centre for Tropical Marine Research, Bremen, Alemania CIIMAR-Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, Porto, Portugal |
Lugar de trabajo: Vigo
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio
Campo de investigación: Ecología marina
Líneas de investigación: Ecofisiología de macroalgas y fanerógamas marinas, bioindicación, contaminación marina
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Vicent Docón, María Jesús |
Licenciatura/grado: Bachelor in Chemistry. Univ, of Valencia 1996
Doctora en: PhD in Chemistry, Supramolecular chemistry and material sciences. Year 2001. Univ Jaume I, Castellón.
Estancias internacionales: Dpt Chemistry, University California at Berkeley, USA
Pharmacy School, Center for Polymer Therapeutics. Cardiff University |
Lugar de trabajo: Polymer Therapeutics Lab. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) Valencia
Categoría, puesto: Head of the Polymer Therapeutics Lab. Coordinator Advanced Therapies Area
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Química, Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Polymer Therapeutics, Nanomedicine
Líneas de investigación: The current research lines of the Polymer Therapeutics laboratory can be summarized as follows:
1. Development of new biodegradable polymers with defined structure to be used as versatile carriers in targeted drug delivery systems of bioactive agents. i. Design of polymeric carriers able to cross the blood brain barrier. ii. Design of polymeric carriers to enhance cytosolic transport of oligonucleotides, peptides, and / or proteins. iii. New branched polyglutamates as imaging agents (i.e. neuroimaging) and for the treatments and diagnosis of neurodegenerative processes. iv. New polymeric micelles and hybrid systems ('Scaffold-Polymer conjugate') with applications in tissue repair and regeneration (mainly Alzheimer’s Disease and Spinal Cord Injury). 2. Polymer Therapeutics designed as personalized combination therapies for the treatment of cancer and tissue regeneration. i. Personalized polymer-based combination conjugates for breast and prostate cancer treatments in advanced/metastatic phases. Development of cellular and in vivo models from patients to allow personalized nanomedicine implementation. ii. Biomarkers identification for the application of nanomedicines in clinics (vascularisation, protease levels, endocytic regulator proteins, metabolism, etc.), depending on the studied pathology and the disease stage. iii. Design of polymer conjugates for theranostic approaches (imaging + therapy) with application to neurodegenerative processes. 3. Polypeptide-based conjugates as immune modelators ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
VICENT JUAN, MARIA |
Licenciatura/grado: MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA / UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Doctora en: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN/UNIVERSIDAD DE ALICANTE)
Estancias internacionales: UNIVERSITY OF PLYMOUTH (REINO UNIDO)
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO (CHILE) |
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALICANTE, DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA, ALICANTE, ESPAÑA
Categoría, puesto: AYUDANTE
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Pedagogía, Psicología
Campo de investigación: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
Líneas de investigación: PERFECCIONISMO DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vicente Chicote, Cristina |
Licenciatura/grado: Ingeniera en Informática/Universidad de Murcia
Doctora en: Ingeniería del Software, Universidad Politécnica de Cartagena
Estancias internacionales: University of Reading/Inglaterra
IRISA/Francia Hochschule Ulm/Alemania |
Lugar de trabajo: Universidad de Extremadura, Escuela Politécnica, Cáceres, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ingeniería del Software
Campo de investigación: Sistemas adaptativos
Líneas de investigación: Ingeniería del Software,
Ingeniería Dirigida por Modelos, Desarrollo de Software Basado en Componentes, Lineas de Producto Software Dinámicas, Métricas de Calidad de Servicio, Sistemas Adaptativos, Robótica ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vicente Cuervo, María Rosalía |
Licenciatura/grado: Licenciada en Economía. Universidad de Oviedo
Doctora en: Doctora en Economía. Universidad de Oviedo
Estancias internacionales: MIT (USA)
OECD (Paris) Curtin University (Australia) |
Lugar de trabajo: Universidad de Oviedo
Categoría, puesto: Profesora titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias económicas
Campo de investigación: Economía de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Líneas de investigación: Difusión TIC, Big data, economía colaborativa
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
VICENTE RIPOLL, MARIA ASUNCION |
Licenciatura/grado: Física (Universidad de Valencia)
Ingeniería Electrónica Superior (Universidad de Valencia( Doctora en: Tecnologías Industriales (Visión por computador)
Universidad Miguel Hernández de Elche
|
Lugar de trabajo: ELCHE, Universidad Miguel Hernández
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: mhealth, apps de salud, telemedicina
Líneas de investigación: En la actualidad, mis investigaciones se encuadran en el campo de la ingeniería biomédica, donde me dedico al estudio y desarrollo de aplicaciones de salud y wearables para dispositivos móviles con mi grupo de investigación LCSI (Laboratorio de Computación Social e Interfaces Móviles) y en colaboración con los investigadores del grupo CALITÉ. Entre nuestras últimas aplicaciones de m-health, cabe destacar las siguientes:
-Remembr: mejora de la calidad de vida para pacientes con Alzheimer. -Blindsmile: ayuda a usuarios invidentes a reconocer envases y objetos etiquetados. -Tu Medicina: permite a pacientes polimedicados acceder de modo simple a la información básica sobre sus medicamentos. -SoyCappaz: app de apoyo en sus tareas cotidianas a personas con discapacidad intelectual -Safety Agenda: destinada a los directivos para mejorar la gestión de la seguridad de los pacientes -BACRA: herramienta de análisis retrospectivo de los incidentes de seguridad del paciente basada en el análisis causa-raíz. -ATLAS: app de ayuda para el autocuidado de pacientes cardiometabólicos. Mis perspectivas para el futuro continúan en el campo de la ingeniería biomédica y la inteligencia artificial, desarrollando nuevas plataformas de software inteligente y aplicaciones móviles de salud; donde existen muchas posibilidades aún por desarrollar, incluyendo el uso de hardware específico de salud. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vicente Rodriguez, Marta |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Farmacia por la Universidad San Pablo CEU de Madrid
Doctora en: Doctora en Farmacología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid
Estancias internacionales: Postdoctorado en Neuroimagen en King's College London, Londres, Reino Unido
|
Lugar de trabajo: Department of Neuroimaging, Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience, King's College London, London, UK
Categoría, puesto: Postdoctoral Research Associate
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Farmacología, Neuroimagen
Campo de investigación: Neuroinflamación, neurodegeneracion, neuroimagen, farmacología, drogas de abuso, microglia, neurotoxicidad
Líneas de investigación: Evaluación preclínica de TSPO (proteína translocadora de 18kDa) como biomarcador de neuroimagen de neuroinflamación a través de Tomografía por emisión de positrones (PET).
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vicente Torrado, Trinidad Lourdes |
Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología Universidad de Deusto
Doctora en: Doctora en Ciencias Políticas y Sociología Universidad de Deusto
|
Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Deusto
Categoría, puesto: Profesora e Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Sociología
Campo de investigación: Sociología de los derechos humanos, sociología de las migraciones internacionales, sociología del género
Líneas de investigación: Integración de la población refugiada, género y migración
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vicentefranqueira Rodríguez, Rocío |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología, Universidad de Salamanca
Doctora en: Doctora de Microbiología y genética moleculares, Universidad de Salamanca
Estancias internacionales: He realizado estancias en empresas españolas gracias al programa Torres Quevedo
|
Lugar de trabajo: En el paro actualmente, mi centro hasta el año pasado, que nos quedamos sin financiación: Instituto de Biología Funcional y Genómica, Salamanca.
Categoría, puesto: Investigadora posdoctoral
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Búsqueda de nuevas dianas antifúngicas frente a Aspergillus fumigatus
Líneas de investigación: -
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Vidal Jiménez, Bárbara |
Licenciatura/grado: Ingeniería industrial UPC
Doctora en: Termoenergetica en CTTC de la UPC
Estancias internacionales: US, Holanda y China
|
Lugar de trabajo: Lightning research institute of Catalonia, españa
Categoría, puesto: Directora Técnica
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Alta tension
Líneas de investigación: Protectotes sobretensiones
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
VIDAL LORENZO, CRISTINA |
Licenciatura/grado: Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Geografía e Historia. Especialidad Antropología y Arqueología de América. Universidad Complutense de Madrid
|
Lugar de trabajo: Universidad de Valencia
Categoría, puesto: Catedrática del Departamento de Historia del Arte del a Universidad de Valencia
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: Cultura maya
Líneas de investigación: - Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural
- Arte y arqueología maya - Iconografía ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Vidal Matutano, Paloma |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Historia (Universitat de València)
Doctora en: Doctora en Historia (Universitat de València)
Estancias internacionales: Arizona State University (Estados Unidos), Université Côte-d'Azur / CNRS (Francia)
|
Lugar de trabajo: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria, España)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: Arqueobotánica
Líneas de investigación: Estudio del combustible leñoso utilizado por los grupos neandertales en la península Ibérica, Montenegro y Armenia.
Estudio de las dinámicas de los paisajes pleistocenos y holocenos. Análisis de maderas desecadas del periodo prehispánico en las Islas Canarias. Estudio de las trazas tecnológicas presentes en las maderas arqueológicas para conocer el proceso del trabajo de la madera por las sociedades indígenas del archipiélago canario. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Vidal Valiña, Carmen Marina |
Licenciatura/grado: LICENCIATURA EN PERIODISMO, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA; LICENCIATURA EN HUMANIDADES, UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC)
Doctora en: HISTORIA CONTEMPORÁNEA, CON ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Estancias internacionales: SOAS, SCHOOL OF ORIENTAL AND AFRICAN STUDIES, LONDRES
|
Lugar de trabajo: WWW.PERIFERICAS.ES, ESCUELA ONLINE DE FEMINISMOS ALTERNATIVOS
Categoría, puesto: CREADORA Y DIRECTORA
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: MUJERES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FEMINISMOS DECOLONIALES
Líneas de investigación: MUJERES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FEMINISMOS DECOLONIALES
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|