particula de dios mujer
background

Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas

Años experiencia investigadora
Ha realizado divulgación científica

Actualmente hay registradas un total de 3821 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro

Apellidos, Nombre Formación académica Experiencia laboral e investigadora Datos de contacto

VELAYOS MARTÍNEZ, MARIA ISABEL

Licenciatura/grado: Licenciada en DERECHO, Universidad de Alicante
Doctora en: Doctora en DERECHO (proceso penal), Universidad de Alicante
Estancias internacionales: Institute of Advanced Legal Studies -IALS- University of London
University of Westminster (London)
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Categoría, puesto: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho, Ciencia política
Campo de investigación: Derecho Procesal y Ciencia de la Administración y Políticas Públicas Comparadas
Líneas de investigación: Aspectos Procesales del Derecho de Daños
Sinestraliedad relacionada con los medios de Transporte
Transporte de personas; sostenibilidad, smart-cities; responsabilidad civil y penal derivada del transporte; estado jurídico del viajero
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Velázquez García-Talavera, Teresa

Licenciatura/grado: Lic. Filosofía y Letras. Sec. Románicas. Subs. Hispánicas Universidad de Barcelona 1975.
Lic. Ciencias de la Información. Rama Periodismo Universidad Autónoma de Barcelona 1976.
Grado de Lic. Ciencias de la Información Universidad Autónoma de Barcelona 1982
Doctora en: Dra. En Ciencias de la Información (Periodismo) Universidad Autónoma de Barcelona 1989
  • Estancias internacionales
    Universidad de São Paulo. Escuela de Comunicaciones y Artes. Departamento de Periodismo/Brasil.
    Universidad de El Salvador. Facultad de Comunicación Social/El Salvador
    Universidad de Puerto Rico. Escuela de Comunicación Social/Puerto Rico
    Universidad de UNISINOS. Facultad de Comunicación/Brasil
    Università Internazionale de Venecia y Università de Ca’Foscari/Italia
    Universidad de Groningen. Facultad de Letras/Holanda
    City University of London. Departament of Sociology/Reino Unido
    Universidad Abdelmalek Essaâdi de Marruecos. Facultad de Traducción/Marruecos
    Université Charles De Gaulle, Lille 3.Unité de formation et de recherche en Sciences de l'Information et de la Communication. Francia
    Universidad Federal de Mato Grosso do Sul. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Periodismo). Brasil
    Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales/Argentina
    Universidad del Norte. Humanidades y Ciencias sociales. Departamento de Comunicación/Colombia
    Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones/Colombia

Lugar de trabajo: UAB. Fac. de Ciencias de la Comunicación. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). España
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Lingüística, Ciencia política, Sociología, Comunicación y Periodismo/Semiótica
Campo de investigación: Análisis del discurso/Comunicació y Desarrollo para el cambio Social
Líneas de investigación: Análisis del discurso y comunicación
Comunicació, desarrollo y cambio social
Diversidad cultural, exclusión social y comunicación
Estudios culturales
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Velazquez Sanchez, Clara

Licenciatura/grado: Licenciada en Biologia
Universidad de Valencia
Doctora en: Doctorado en Neurociencias
Universidad de Valencia
Estancias internacionales: University of Canterbury (Nueva Zelanda)
Boston University (USA)
University of Cambridge (UK)
Lugar de trabajo: University of Cambridge, Cambridge, Reino Unido
Categoría, puesto: Investigadora post doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Neurociencias
Campo de investigación: Adiccion
Líneas de investigación: Sustratos neuronales, celulares y moleculares de vulnerabilidad que predisponen a los individuos a desarrollar trastornos impulsivos/compulsivos como adicción a las drogas
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca

VÉLEZ MELÓN, Mª PILAR

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS/UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Doctora en: DOCTORA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS/UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Estancias internacionales: Universitá di Pisa/Italia
Louisiana State University/EEEUU
Lugar de trabajo: Escuela Politécnica Superior, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España
Categoría, puesto: Profesora directora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Matemática
Campo de investigación: Geometría algebraica real, Álgebra computacional, Educación matemática
Líneas de investigación: Aplicaciones del algebra computacional al razonamiento automático en geometría.
Razonamiento instrumentado en educación matemática.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Vendrell Llopis, Nuria

Licenciatura/grado: Ingeniería Superior de Telecomunicaciones (universidad Politécnica de Valencia, Spain)
Doctora en: Biomedical Engineering (KU Leuven, Leuven, Belgium)

Estancias internacionales: TUM, Munich, Germany

Lugar de trabajo: Helen Wills Neuroscience Institute, UC Berkeley Berkeley, CA, USA
Categoría, puesto: Postdoc Fellow
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Brain-machine-interface, neuroprosthetics, rule-learning, systems neuroscience
Líneas de investigación: Enforced learning by holographic stimulation / Neuroprosthetic learning in cortex

¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Venegas Calerón, Mónica

Licenciatura/grado: Licenciada en Biología/ Universidad de Sevilla
Doctora en: Doctora en biotecnología de plantas, aceites saludables, Instituto de la Grasa, CSIC.
Estancias internacionales: 2004—2007 Rothamsted Research, BBSRC, Reino Unido. Proyecto producción aceites ricos en ácidos grasos omega_3 de cadena larga (aceites de pescado) en plantas.
Lugar de trabajo: Universidad de Sevilla, departamento de Genética, Sevilla, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Aceites vegetales saludables
Líneas de investigación: Aumentar contenido de aceite en tubérculos.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: mvenegas@us.es
  • Teléfono: 629 18 90 90
  • Idiomas: español, inglés
  • Twitter: Monegasleron
  • Facebook: Mónica Venegas
  • Instagram: Mónica Venegas

Vengut Climent, Empar

Licenciatura/grado: Licenciatura en Farmacia/Universitat de València
Doctora en: Química/CSIC-US
Estancias internacionales: Syddansk Universitet/Dinamarca
VU Universiteit Amsterdam/Países Bajos
McGill University/Canadá
Lugar de trabajo: Desempleada
Categoría, puesto: Desempleada
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química, Ciencias de la vida
Campo de investigación: Química Biológica y nanotecnología del ADN
Líneas de investigación: La última fue “comportamiento en el medio celular de nanoestructuras de ADN”.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Ventura Miravet, Raquel

Licenciatura/grado: Ingeniería Superior en Informática / Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Doctora en: Doctora en Informática, Inteligencia Artificial, Queen's University Belfast (UK)
Estancias internacionales: Queen's University Belfast / Reino Unido
Lugar de trabajo: Sensing & Control, Barcelona, España
Categoría, puesto: R&D Manager
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Inteligencia Artificial
Líneas de investigación: Reconocimiento de patrones, detección de anomalías, sistemas predictivos
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Ventura Sánchez-Hornero, María

Licenciatura/grado: Licenciatura en Química/Universidad de Alcalá
Doctora en: Doctora en Química organometálica/Universidad de Alcalá
Estancias internacionales: Hokkaido University/Japon
Bari University/Italia
Tu/e/ Paises bajos
Lugar de trabajo: Universidad Rey Juan Carlos
Categoría, puesto: Marie-Curie fellow
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Valorización de biomasa
Líneas de investigación: Actualmente me encuentro dentro de un proyecto para la valorización de los residuos sólidos urbanos y residuso lignocelulósicos a través de la combinación de la biotecnología y la tecnología química
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Ventura Sanchez-Hornero, María

Licenciatura/grado: Licenciatura en Química/ Universidad de Alcalá (Madrid)
Doctora en: Doctora en Química organometálica/ Universidad de Alcalá
Estancias internacionales: Tue Eindhoven/ Holanda,
Universidad de Lisboa/Portugal,
University of Hokkaido/ Japon,
Universita di Bari/ Italia
Lugar de trabajo: Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Ingeniería química ambiental, Móstoles, Madrid, España
Categoría, puesto: Becaria Marie-Curie
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Nuevos procesos químicos industriales mas sostenibles
Líneas de investigación: Valorización de residuos mediante la combinación del campo bacteriológico y la química inorgánica (catálisis heterogénea)
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Vera López, Soledad

Licenciatura/grado: Ciencias Químicas
Universidad de Alcalá, UAH
Doctora en: Ciencias Químicas
Lugar de trabajo: Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química Facultad de Ciencias Universidad de Alcalá
Categoría, puesto: Profesora titular
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Química
Campo de investigación: Grafeno y derivados Fluorescencia molecular Cromatografía de Líquidos de Alta Eficacia (HPLC) Agregados de Tensioactivos
Líneas de investigación: Funcionalización de grafeno y derivados en presencia de tensioactivos
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

VERA MUÑOZ, MARIA ISABEL

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN FILOSOFÍA Y LETRAS/UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Doctora en: DOCTORA EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Estancias internacionales: Universidades de Londres, Sheffield y Bristol (Reino Unido)
Lugar de trabajo: Facultad de Educación. Universidad de Alicante. Alicante. España
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Historia, Pedagogía
Campo de investigación: Enseñanza de la Geografía y la Historia (Arte y Género)
Líneas de investigación: Educar en igualdad de Género y la igualdad en el Arte
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: vera@ua.es
  • Teléfono: +34616510327
  • Idiomas: inglés y francés (nivel elemental)
  • Otros: http://orcid.org/0000-0003-0518-1157
    scholar.google.es/citations?user=CtI_-wwAAAAJ&hl=es
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=787816

Vera puente, Olga

Licenciatura/grado: Grado en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: PhD in Molecular Biosciences by Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: - Molecular Oncology department, Moffitt Cancer center, Tampa FL, USA. Febrero-Mayo 2016 (estancia predoctoral)
- Molecular Oncology department, Moffitt Cancer center, Tampa FL, USA. Julio 2018-Actualidad (estancia postdoctoral)
Lugar de trabajo: Karreth Lab, Molecular Oncology department, Moffitt Cancer center, Tampa FL, UUSA. Julio 2018-Actualidad (estancia postdoctoral)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: BiologiB molecular y celular del cancer
Líneas de investigación: - Caracterización de RNAs circulares y su implicacion en melanoma
- Estudio de RNAs no codificantes en melanoma
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Verde, Licia

Licenciatura/grado: Fisica, Universita di Padova (IT)
Doctora en: Cosmología
Estancias internacionales: Edinburgo, Rutgers, Princeton, Caltech, UPenn, Imperial College, CERN, Harvard, Olso (ver CV colgado en icc.ub.edu/~liciaverde)
Lugar de trabajo: ICREA & ICC, Universidad de Barcelona, Barcelona, ES
Categoría, puesto: Profesora ICREA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica
Campo de investigación: Cosmología
Líneas de investigación: Estructuras a grandes escalas, parámetros cosmológicos, catálogo de galaxias, materia oscura, energía oscura, universo primigenio.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

VERDEJO ESPINOSA, ANGELES

Licenciatura/grado: INGENIERA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
INGENIERA TÉCNICA INDUSTRIAL EN CENTRALES Y LÍNEAS ELÉCTRICAS POR LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Doctora en: DOCTORA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA EN EL ÁMBITO DE MODELOS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES PARA LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN ESPAÑA. UNIVERSIDAD DE CADIZ.
Estancias internacionales: ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CUBA. CUBA
ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA EN SUS DISTINTAS SEDES.
ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE EL ALGARBE. VILLAMOURA. PORTUGAL.
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE JAÉN. CAMPUS DE LAS LAGUNILLAS. JAÉN. ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESORA / INVESTIGADORA EN EL ÁREA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Líneas de investigación: - REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
- ENERGÍAS RENOVABLES
- INGENIERÍAS Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS PARA LA DEPENDENCIA Y LA ACCESIBILIDAD
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: mverdejo@ujaen.es
  • Teléfono: 645 89 01 74
  • Idiomas: español, francés medio, inglés medio
  • Twitter: @angeles_verdejo
  • Facebook: Angeles VE
  • Web: https://www.youtube.com/watch?v=N1SFhuvuQGE

Verdes-Montenegro Atalaya, Lourdes

Licenciatura/grado: Física. Universidad de Granada
Doctora en: Ciencias Físicas. Universidad de Granada
  • Estancias internacionales
    Selección:
    ICRAR (International Centre for Radio Astronomy Research, Australia)
    University of Edinburgh School of Informatics (UK)
    University of Cape Town, Department of Astronomy (South Africa)
    ASTRON, Dwingeloo (The Netherlands)
    Observatorio de Padova (Italy)
    University of Manchester (UK)
    Poznan Supercomputing and Networking Centre (Poland)
    Submillimeter Array, Hawaii (EEUU)
    Observatory of Narrabri (Australia)
    ATNF (Australia Telescope National Facility, Sydney, Australia)
    Harvard - Smithsonian Center for Astrophysics (Cambridge, EEUU)
    Centro de Radioastronomía y Astrofísica - IRyA, UNAM (Mexico)
    Centro De Investigaciones en Optica (Mexico)
    Observatorio de Marsella. (Francia)
    Observatorio de Bolonia (Italia)
    OVRO (Owens Valley Radio Observatory, EEUU)
    VLA (Very Large Array, EEUU)
    Max Planck Institute für Radioastronomie ( Bonn, Alemania)
    Radiotelescopio de Haystack (Massachusetts, USA)
    CalTech (California Technological Institute, Los Angeles, EEUU)
    Service d'Astrophysique. Centre d'Etudes de Saclay (France)
    Five College Astronomy Department, University of Massachusetts (EEUU)
    Department of Astronomy. Columbia University (Nueva York, EEUU)
Lugar de trabajo: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Categoría, puesto: Investigadora científica
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Evolución de galaxias, Square Kilometre Array (SKA), e-Ciencia y Ciencia Abierta, Reproducibilidad de experimentos.
Líneas de investigación: Estudio multifrecuencia de evolución de galaxias. Gas atómico (HI) en galaxias.
Coordinación científica y tecnológica de la participación de España en SKA
Desarrollos para Ciencia Abierta, Observatorio Virtual
Creación de un prototipo de SKA Regional Centre para análisis de datos de SKA
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: lourdes@iaa.es
  • Teléfono: +34 958 12 13 11
  • Idiomas: español, inglés, francés
  • Twitter: @mundos55
  • Facebook: https://www.facebook.com/lourdes.verdesmontenegro
  • Web: http://amiga.iaa.es/p/1-homepage.htm

Verdugo Sivianes, EVA Mª

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biotecnología
Doctora en: Doctora en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica
Lugar de trabajo: Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología molecular del cáncer, oncología
Líneas de investigación: Búsqueda de nuevos biomarcadores de relevancia en cáncer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: everdugo-ibis@us.es
  • Teléfono: +34 955 92 31 10
  • Idiomas: inglés (c1)
  • Twitter: @bmc_lab
  • Web: https://www.ibis-sevilla.es/investigacion/oncohematologia-y-genetica/biologia-molecular-del-cancer/carnero-moya-amancio.aspx

Vergara-Alert, Júlia

Licenciatura/grado: Licenciada en Veterinaria (Universitat Autònoma de Barcelona)
Doctora en: Doctora en Medicina y Sanidad Animal (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Estancias internacionales
    Institut für Virologie, Philipps Universität Marburg, Alemania (2 años)
    Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Lombardia e dell'Emilia Romagna (IZSLER), Brescia, Italia (3 meses)
    Medical College of Georgia, Augusta, GA, Estados Unidos
Lugar de trabajo: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA), Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona, Spain
Categoría, puesto: Investigadora principal del grupo de coronavirus zoonóticos
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Virología
Líneas de investigación: Enfermedades zoonóticas emergentes - principalmente coronavirus zoonóticos como MERS-CoV y SARS-CoV-2.
Miembro del grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar modelos animales para la COVID-19
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Vergés, Alba

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biologia
Universidad de Girona
Doctora en: Doctora en Biología, Botánica
Universidad de Girona
Estancias internacionales: Université de la Mediterranée, Marsella
Lugar de trabajo: Universidad de Girona, Facultat de ciències, Girona
Categoría, puesto: Profesora agregada
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Botánica, taxonomía, ecofisiología
Líneas de investigación: Taxonomía clásica y molecular en macroalgas marinas.
Ecofisiología de macroalgas e impactos del cambio global en bosques de macroalgas.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: alba.verges@udg.edu
  • Idiomas: catalán, español, inglés
  • Instagram: @marineforests
  • Web: http://www2.udg.edu/tabid/24431/Default.aspx

VIADEL CRESPO, Blanca

Licenciatura/grado: Farmacia/Universidad de Valencia
Doctora en: Nutrición y Bromatologia, Universidad de Valencia
Estancias internacionales: Universidad Amazonia Peruana. Iquitos, Peru
Lugar de trabajo: AINIA centro tecnológico
Categoría, puesto: Responsable de proyectos de I+D
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Alimentación funcional
Líneas de investigación: Evaluación de la funcionalidad mediante métodos in vitro de digestión gastrointestinal, fermentación colónica y cultivos celulares
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Si eres investigadora o tecnóloga puedes inscribirte en nuestra base de datos