particula de dios mujer
background

Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas

Años experiencia investigadora
Ha realizado divulgación científica

Actualmente hay registradas un total de 3821 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro

Apellidos, Nombre Formación académica Experiencia laboral e investigadora Datos de contacto

Villanueva Morte, Concepción

Licenciatura/grado: Licenciada en Humanidades (Universidad de Zaragoza)
Doctora en: Doctora en Historia Medieval (Universidad de Zaragoza)
Estancias internacionales: Investigadora postdoctoral - Università degli Studi di Milano (Italia)
Lugar de trabajo: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza)
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Historia
Campo de investigación: Relaciones entre Aragón y Valencia (siglo XV)
Líneas de investigación: - Movilidad y relaciones entre estados peninsulares y europeos en la Baja Edad Media
- Documentación fiscal en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)
- Mudéjares aragoneses en la Edad Media
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Villanueva Paz, Marina

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biotecnología/Universidad Pablo de Olavide
Doctora en: Doctora en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química/Universidad Pablo de Olavide
Estancias internacionales: Wallenberg Neurocentrum/Suecia
Lugar de trabajo: Universidad de Málaga
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Hepatotoxicidad inducida por fármacos (DILI)
Líneas de investigación: Modelos in vitro de DILI, inmunofenotipado, mecanismos de la enfermedad
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Villanueva San Martín, Maite

Licenciatura/grado: Biología/Bioquímica/Universidad de Navarra
Doctora en: Biotecnología, Universidad Pública de Navarra
Estancias internacionales: Massachussets General Hospital/USA
Centre Médical Universitaire/Suiza
Lugar de trabajo: IMAB, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Microbiología y genética molecular
Líneas de investigación: Desarrollo de bioinsecticidas basados en Bacillis thuringiensis
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca

Villapol, Sonia

Licenciatura/grado: Biología Molecular y Biotecnología, Universidade de Santiago de Compostela
Doctora en: Neurociencias, Universitat Autònoma de Barcelona
  • Estancias internacionales
    Centro Nacional de Investigación científica (CNRS) en la Universidad Pierre e Marie Curie VI, París (Francia).
    Instituto Nacional de sanidad e investigación médica (INSERM) del Hospital Robert Debré, París (Francia).
    Institutos Nacionales de Salud (NIH), Bethesda, Maryland (EEUU).
    Centro de Neurociencias y Medicina Regenerativa, Maryland (EEUU).
    Departamento de Neurociencias de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. (EEUU)
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación del Hospital Methodist (Houston, EEUU) y Profesora de Neurociencias en la Universidad de Cornell en New York (EEUU).
Categoría, puesto: Profesora de neurociencias e investigadora principal
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Neurociencias
Campo de investigación: Daños cerebrales y enfermedades neurodegenerativas
Líneas de investigación: Traumatismos craneoencefálicos
Isquemia cerebral
Ictus
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: svillapol@gmail.com
  • Idiomas: inglés, francés, portugués, galego, catalán, y español
  • Twitter: @svillapol
  • Web: www.villapol-lab.com

Villar Hernández, Raquel

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología / Universidad de La Laguna
Doctora en: Microbiología (Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Investigación Germans Trías i Pujol)
Estancias internacionales: Leiden University Medical Center (LUMC), Países Bajos
Statens Serum Institut (SSI), Dinamarca
Odessa SD Center, Ucrania
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación Germans Trías i Pujol, Barcelona, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Infección por micobacterias
Líneas de investigación: Estudio de la respuesta inmune frente a la infección por micobacterias (tuberculosas y no tuberculosas) con el fin de mejorar el diagnóstico y el manejo correcto de los pacientes, mejorando su bienestar.
Evaluación de kits diagnósticos para detectar infección tuberculosa.
Evaluación y desarrollo de un test para diagnóstico diferencial de infección por micobacterias no tuberculosas.
Estudio de la respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

VILLAR MARTIN, MONTSERRAT

Licenciatura/grado: FÍSICAS
Doctora en: ASTROFÍSICA
EUROPEAN SOUTHERN OBSERVATORY (ALEMANIA)
Estancias internacionales: Dep. de Física y Astronomía, Univ. de Sheffield, (Inglaterra) // Instituto de Astrofísica de París (Francia) // Dept. de Física, Astronomía y Matemáticas, Univ. de Hertfordshire, Hatfiled (Ingletarra)
Lugar de trabajo: Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Torrejón de Ardoz, Madrid
Categoría, puesto: Científica titular del CSIC
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica
Campo de investigación: Galaxias activas, aquéllas que albergan en sus centros agujeros negros gigantescos que presentan una actividad frenética
Líneas de investigación: Propiedades estructurales de las galaxias activas, supervientos en galaxias,
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Villar Vidal, María

Licenciatura/grado: LIC. Biología. Ciencias Biológicas. Universidad del País Vasco
Doctora en: Doctora en Ciencias. Facultad Medicina/Universidad del País Vasco.
Estancias internacionales: Unisanitas. Bogotá. Colombia
Lugar de trabajo: Keralty Health. Álava. País Vasco
Categoría, puesto: Investigadora proyectos
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Salud y biotecnología
Líneas de investigación: Biotecnología, Terapias avanzadas, atención primaria, educación
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Villarroya Gaudo, María

Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias (Físicas) /Universidad de Zaragoza
Doctora en: Ingeniería electrónica / Universidad Autónoma de Barcelona
Estancias internacionales: Mikrolektronik Centret,(Dinamarca)
Uni Bremen (Alemania)
Lugar de trabajo: Universidad de Zaragoza. Escuela de Ingeniería y Arquietctura
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Arquitectura de Computadores Sistemas Heterogéneos Mejora del rendimiento y consumo energético
Líneas de investigación: Balanceo de Cargas de trabajo en sistemas heterogéneos GPU,FPGA, CMPU, sistemas autónomos no tripulados
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Villarrubia Zúñiga, Marisol

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN FILOLOGÍA MODERNA. ESPECIALIDAD ITALIANO
Doctora en: DOCTORA EN FILOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (MADRID)
Estancias internacionales: ITALIA E INGLAERRA
Lugar de trabajo: UNVIERSIDAD DE ALICANTE
Categoría, puesto: PROFESORA E INVESTIGADORA
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Lingüística, LITERATURA
Campo de investigación: LINGÜISTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL Y LITERATURA MEDIEVAL
Líneas de investigación: LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO ELE
LOS DICCIONARIOS DIDÁCTICOS Y EL LÉXICO
LITERATURA MEDIEVAL: DANTE
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

VILLAVER, EVA

Licenciatura/grado: FÍSICA/UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Doctora en: ASTROFÏSICA/INSTITUTO ASTROFÍSICO DE CANARIAS

Estancias internacionales: INSTITUTO CIENTÍFICO DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE, BALTIMORE, USA

Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, DEPARTAMENTO DE FÍSICA TEÓRICA, CAMPUS DE CANTOBLANCO, MADRID, ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESORA PERMANENTE
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica
Campo de investigación: EXOPLANETAS, EVOLUCIÓN DE ESTRELLAS
Líneas de investigación: BÚSQUEDA Y CARACTERIZACIÓN DE PLANETAS EXTRASOLARES, EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SOLAR

¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Villaver, Eva

Licenciatura/grado: Licenciatura en Física, Universidad de la Laguna
Doctora en: Fisica especialidad Astrofísica, Universidad de la Laguna
Estancias internacionales: Instituto de Astronomía-Universidad Nacional Autonóma de México/México
Space Telescope Science Institute/EEUU
Lugar de trabajo: Universidad Autónoma de Madrid/Centro de Astrobiología, CSIC-INTA
Categoría, puesto: Investigadora Científica
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Astronomia y Astrofísica
Campo de investigación: Planetas extrasolares, Evolución estelar, astrobiología.
Líneas de investigación: Formación y evolución de sistemas planetarios. Evolución de estrellas. Nebulosas Planetarias. Enanas blancas. Detección de planetas. Dinámica de sistemas planetarios. Simulaciones Magnetohidródinamicas de la interacción de estrellas con el Medio Interestelar.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Villaverde Hidalgo, Tamara

Licenciatura/grado: Ciencias Ambientales/ Universidad Pablo de Olavide
Doctora en: Estudios Medioambientales, especialidad en Botánica / Universidad Pablo de Olavide.
Estancias internacionales: The Morton Arboretum, EE.UU.
The Field Museum, EE.UU.
Washington State University, EE.UU.
Lugar de trabajo: CSIC, Real Jardín Botánico, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología Evolutiva
Líneas de investigación: Biogeografía y sistemática de diferencia linajes de angiospermas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: tvilhid@gmail.com
  • Teléfono: +34 605 68 26 10
  • Idiomas: inglés, francés, español
  • Otros: http://www.rjb.csic.es/proyectos/eugenia/resumen.php
  • Web: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=413&tipo=cientifico&cod=181&len=es

Villegas Gracia, Marina

Licenciatura/grado: Ciencias Químicas / Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Ciencias Químicas / Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: Ecole Polytechnique Federale de Lausanne / Suiza
Institut Jozef Stefan / Eslovenia
Istituto di Chimica della Materia Condensata e di Tecnologie per l'Energia (CNR) / Italia
Lugar de trabajo: Instituto de Cerámica y Vidrio - CSIC. Madrid. España
Categoría, puesto: Investigadora científica
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Física, Química, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: materiales cerámicos
Líneas de investigación: sensores
actuadores
procesamiento de materiales
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Villegas Hernández, Sandra

Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias (Biología). Universidad Autónoma de Barcelona, 1989
Doctora en: Doctorada en el programa de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Autónoma de Barcelona, 1995
  • Estancias internacionales
    Lilly Research Laboratories (Eli Lilly and Co.,Indianapolis), Indianápolis, USA
    Centre de Biochemie et Biologie Moleculaire (CNRS), Marseille, France
    Instituto Gulbenkian de Ciència, Oeiras, Portugal
    European Molecular Biology Laboratory (EMBL), Heidelberg, Germany
Lugar de trabajo: Universidad Autónoma de Barcelona
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Enfermedad de Alzheimer
Líneas de investigación: Inmunoterapia para curar la enfermedad de Alzheimer
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: sandra.villegas@uab.cat
  • Teléfono: +34 656 59 05 10
  • Idiomas: español, catalán, inglés, frances (nivel bajo)
  • Facebook: Sandra Villegas
  • Web: https://www.uab.cat/web/unitats-departamentals/grup-sandra-villegas-1345777782287.html

VILLEGAS LAMA, Mª ISABEL

Licenciatura/grado: FARMACIA (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
Doctora en: FARMACIA (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
  • Estancias internacionales
    - 10 días: estancia de investigación para coordinación de proyecto internacional e impartición de ponencia invitada en el Programa de Doctorado en Farmacia de la Universidad Federal de Pernambuco, Recife - Brasil.
    - 4 días: estancia de investigación por colaboración en proyecto internacional con la Universidad de Southampton, Southampton - Reino Unido.

Lugar de trabajo: Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Farmacología
Líneas de investigación: Líneas de investigación del grupo CTS-259: Farmacología Experimental y Farmacia Clínica (http://alojamientosv.us.es/farmexclin/web/actividades/lineas-investigacion.htm)
- Nuevas Dianas Terapéuticas en Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Cáncer Colorrectal - Dieta y Salud: Aceite de Oliva, Antioxidantes.
- Valoración del efecto de moléculas bioactivas en el tratamiento de úlceras mucosales.
- Nutrición y salud: investigación preclínica in vivo e in vitro de alimentos funcionales y nutracéuticos: aceite de oliva y compuestos polifénolicos en patologías relacionadas con el estrés oxidativo, la inflamación, inmunomodulación y cáncer.
- Valoración de las actividades farmacológicas de moléculas bioactivas con interés terapéutico, estudios de los mecanismos de acción y vías de señalización molecular implicados en modelos animales de cáncer colorrectal y enfermedades autoinmunes: articulares (artritis reumatoide), enfermedades raras (lupus eritematoso sistémico) y otras enfermedades de origen inmunoinflamatorio (colitis ulcerosa, enfermedad de Chron).
- Estrés oxidativo y envejecimiento. Evaluación de la actividad antioxidante y mecanismos de acción. Estudios con melatonina y moléculas bioactivas con interés terapéutico (moduladores de la actividad de sirtuinas).
- Nuevas estrategias terapéuticas en desórdenes linfoproliferativos (linfoma y leucemia).
- Toxicidad preclínica regulatoria. Estudios de toxicidad aguda y crónica.
-Estudios de utilización racional de medicamentos y farmacia clínica
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

VIÑALS IGLESIAS, HELENA

Licenciatura/grado: LICENCIADA EN GRADO DE MEDICINA Y CIRUGIA. ESPECIALISTA EN ESTOMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD:UAB/UB
Doctora en: DOCTORADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA. UNIVERSIDAD DE BARCECLONA.
CAMPO: MEDICINA ORAL
Estancias internacionales: ROYAL COLLEGE . DENMARK.
Lugar de trabajo: FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD.UB.BARCELONA, ESPAÑA
Categoría, puesto: PROFESOR ASOCIADO DOCTOR
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: ENFERMEDADES MINORITARIAS, SENTIDO DEL GUSTO, PATOLOGÍA ORAL
Líneas de investigación: SALUD ORAL Y ENFERMEDADES PULMONARES
ENFERMEDADES MINORITARIAS
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: hvinyals@gmail.com
  • Idiomas: español, catalan, frances, ingles
  • Twitter: HVI@HVinyals
  • Facebook: Helena Viñals
  • Instagram: Helena Viñals

Vinardell Marti-Hidalgo, Marina Pilar

Licenciatura/grado: Farmacia
Doctora en: Farmacia, Universidad de Barcelona
Estancias internacionales: Universidade Federal de Santa Marina, Brasil
Lugar de trabajo: Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Universidad de Barcelona
Categoría, puesto: Catedrática
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Toxicología
Campo de investigación: Toxicología sin vitro
Líneas de investigación: Desarrollo métodos in vitro alternativos al uso de animales en estudios de sensibilización dermica
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Viñuela Rodriguez, Ana

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología, especialidad Genética. Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora en Genética, Universidad de Wageningen, Países Bajos.
Estancias internacionales: Doctorado en la Universidad e Wageningen, Paises Bajos.
Post-doc en King’s Collegue London, Reino Unido.
Post-doc en Universidad de Ginebra, Suiza.
Lugar de trabajo: Universidad de Ginebra, Ginebra, Suiza
Categoría, puesto: Maîtres-assistant (post-doc senior)
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Biología computacional y genómica humana, enfermedades del envejecimiento, enfermedades genéticas complejas
Líneas de investigación: Genómica de la diabetes tipo 2, estudio de la influencia de regulación genética en de fenotipos moleculares complejos (multi-omics).
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Virumbrales Muñoz, María

Licenciatura/grado: Licenciatura en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza
Doctora en: Doctora en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: University of Twente, Holanda.
Queens Medical Centre, University of Nottingham, Inglaterra.
Lugar de trabajo: University of Wisconsin Madison, Estados Unidos
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Modelos Microfluidicos para terapia onc6
Líneas de investigación: Medicina personalizada para cáncer de riñón
Papel de los exosomas en el microentorno tumoral
Angiogénesis y linfangiogénesis en cáncer
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Vived Maza, Celia

Licenciatura/grado: Ciencias Biomédicas, Universidad de Lleida
Doctora en: Biomedicina, Universidad de Lleida
Estancias internacionales: Freie Universität Berlín, Alemania
Lugar de trabajo: Joslin Diabetes Center/Harvard Medical School, Boston, EEUU
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Diabetes autoinmune
Líneas de investigación: Estrés de la célula beta pancreática en la inmunopatología de la diabetes tipo 1
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Si eres investigadora o tecnóloga puedes inscribirte en nuestra base de datos