Actualmente hay registradas un total de 3807 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro
Apellidos, Nombre | Formación académica | Experiencia laboral e investigadora | Datos de contacto |
---|---|---|---|
Silva Pérez, Rocío |
Licenciatura/grado: Geografía e Historia, Universidad de Sevilla
Doctora en: Geografía
Estancias internacionales: Brasil, Argentina, Uruguay,México
|
Lugar de trabajo: Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. C/ Doña María de Padilla s/n 41.004 Sevilla
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio, Ciencias agrarias, Demografía, Geografía
Campo de investigación: Paisajes culturales de Unesco Patrimonio y territorio Políticas públicas y territorio Dinámicas socio-económicas y territoriales
Líneas de investigación: *Paisajes culturales de Unesco
*Dehesas paisajes mediterráneos * Regadíos tradicionales e históricos *Multifuncionalidad agraria y territorio: Servicios ecosistémicos provistos por la agricultura y su consideración por la Política Agraria Europea *Ámbitos urbanos y ciudades pequeñas y medias. Centros históricos y paisajes urbanos históricos *Dinámicas socioeconómicas y territoriales en ámbitos centrales y periféricos *Espacios naturales protegidos y ámbitos de montaña *Ganadería y territorio ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Simancas San Martín, Bárbara |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ciencias Biológicas (UCM)
Máster en Biología Evolutiva (UCM) Máster de docencia para profesorado universitario novel (UB ICE) Doctora en: Doctora en Biología (en el programa de doctorado de Ecología, Ciencias ambientales y Fisiología Vegetal) por la Universidad de Barcelona (UB)
Estancias internacionales: -Alemania: Max Planck Institute of molecular plant physiology, Potsdam (Alemania) 4 meses
-Reino Unido: Universidad de Sheffield, Departamento de Ciencias de la vida, Sheffield (Reino Unido) 2 meses |
Lugar de trabajo: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), Campus de Montegancedo (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
Categoría, puesto: Becaria postdoctoral (en noviembre comenzará la beca Juan de la cierva formación que me ha sido concedida tras casi un año en paro)
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencia de la tierra y del espacio, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Estudio cómo afecta la deficiencia de fósforo al sistema radicular de las plantas
Líneas de investigación: Fisiología vegetal
Deficiencia de fósforo en plantas Respuesta hormonal frente al estrés en plantas ¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
SIMATS ORIOL, ALBA |
Licenciatura/grado: GRADO EN BIOQUÍMICA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB)
Doctora en: DOCTORA EN BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR I BIOMEDICINA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB)
Estancias internacionales: PROGRAMA ERASMUS – GHENT, BELGICA
THE INFLAMMATION RESEARCH CENTER, GHENT UNIVERSITY |
Lugar de trabajo: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN NEUROVASCULAR, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE VALL D’HEBRON (VHIR), BARCELONA
Categoría, puesto: PhD
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: ENFERMEDADES NEUROVASCULARES, ICTUS
Líneas de investigación: ENFERMEDADES NEUROVASCULARES, ICTUS
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca
|
|
Simó Riudalbas, Laia |
Licenciatura/grado: Farmacia / Universidad de Barcelona
Doctora en: Biomedicina / Universidad de Barcelona
Estancias internacionales: MRC-Holland (biotech company) / Holland
EPFL / Switzerland |
Lugar de trabajo: Laboratory of Genetics and Virology, Global Health Institute, School of Life Sciences, EPFL. Lausanne, Switzerland
Categoría, puesto: Investigadora post-doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Epigenética del cáncer
Líneas de investigación: Estudio de la influencia de los elementos transponibles (o transposones) en el desarrollo del cáncer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Simó Ruiz, Carolina |
Licenciatura/grado: Ciencias Químicas / Universidad San Pablo CEU
Doctora en: Química
Estancias internacionales: Universidad de Viena (Austria), Health Center (Canadá), Politecnico di Milano (Italia)
|
Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España
Categoría, puesto: Científica Titular
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: El estudio de la actividad biológica y metabolismo de los alimentos mediante tecnologías ómicas (metabolómica y proteómica)
Líneas de investigación: Influencia de los constituyentes de la dieta en la función metabólica de la microbiota intestinal y su impacto en la arteriosclerosis y enfermedades relacionadas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Simón, Raquel |
Licenciatura/grado: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Doctora en: Ingeniería Mecánica, Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Ressenlaer Polytechnic Institute (Troy, NY) EEUU
Boston University, Boston (MA) EEUU |
Lugar de trabajo: EndeF Engineering, Zaragoza, España
Categoría, puesto: Ingeniera en el Departamento de I+D
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Energía solar
Líneas de investigación: Desarrollo de paneles solares híbridos y su combinación con otros sistemas energéticos como bombas de calor, máquinas de absorción, etc...
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Simón López, Leticia Carmen |
Licenciatura/grado: Grado en Enfermería en la Universidad de Alcalá
Máster en Investigación en Cuidados de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid Doctora en: Doctora, por la Universidad Complutense de Madrid, en Cuidados en Salud.
Estancias internacionales: Mälardalens högskola, Västerås, Suecia
|
Lugar de trabajo: Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid
Categoría, puesto: Profesora Visitante
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Ciencias médicas, Enfermería
Campo de investigación: Enfemería clínica, Cuidado comunitario y determinantes sociales
Líneas de investigación: Enfemería clínica, Cuidado comunitario y determinantes sociales
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Simón Mateo, Carmen |
Licenciatura/grado: Licenciad en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Doctora en Biología (Virología), Universidad Autónoma de Madrid
Estancias internacionales: - Mount Sinai Hospital (New York, USA)
- Instituto Flamenco de Biotecnología, Universidad de Gante, (Gante, Bélgica) - Universidad de Cambridge (Cambridge, UK) - Universidad de Yangtze (Jingzhou, Hubei, China) |
Lugar de trabajo: CSIC, Centro Nacional de Biotecnología, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Biología Molecular de infecciones virales
Líneas de investigación: Interacción planta-patógeno en infecciones virales por potyvirus
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Sin Diaz, Laura |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología/ Universidad Complutense de Madrid
Doctora en: Doctora en Biomedicina, en la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona(UB)
Estancias internacionales: Aarhus University / Dinamarca
|
Lugar de trabajo: Universidad, facultad de medicina,barcelona, España
Categoría, puesto: Post doctorado
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Biomedicina
Líneas de investigación: Señalización celular por proteínas quinasas y su implicación en cáncer.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Sirés Campos, Julia |
Licenciatura/grado: Licenciada en Biología
Universidad de Granada Doctora en: Bioquímica
Estancias internacionales: Institut Curie (CNRS) París
|
Lugar de trabajo: Institut Curie (CNRS París
Categoría, puesto: Investigadora Postdoctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Pigmentación y Cáncer
Líneas de investigación: Función de Miosina 6 en la célula
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Sistiaga, Ainara |
Licenciatura/grado: Licenciada en Historia
Doctora en: Doctora en Evolución Humana
Estancias internacionales: 5 años en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, EEUU
2 años en la Universidad de Copenhague, Dinamarca |
Lugar de trabajo: GLOBE Institute, University of Copenhagen, Copenhagen, Dinamarca
Categoría, puesto: Profesora Asistente
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencia de la tierra y del espacio, Historia
Campo de investigación: Geoquímica Orgánica aplicada a la Evolución Humana
Líneas de investigación: Evolución del microbioma y viroma humano
Paleoclima y evolución humana Extinción de los Neandertales ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
SIXTO BLANCO, HORTENSIA |
Licenciatura/grado: Lcda. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
Doctora en: DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (1992)
|
Lugar de trabajo: Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria
Categoría, puesto: Cientifica Titular
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias agrarias
Campo de investigación: Producción forestal
Líneas de investigación: Producción de biomasa para bioenergía y bioproductos
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
SOBRAL, MAR |
Licenciatura/grado: BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Doctora en: ECOLOGIA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Estancias internacionales: STANFORD UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS, 4 AÑOS
CEFE, CNRS, FRANCIA, 2 AÑOS |
Lugar de trabajo: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Categoría, puesto: INVESTIGADORA POSTDOCTORAL
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: INTERACCION PLANTA-ANIMAL
Líneas de investigación: EPIGENETICA
BIOGEOGRAFIA ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Soengas, Marisol |
Licenciatura/grado: Universidad Autónoma de Madrid
Doctora en: Biología Molecular
Estancias internacionales: 2002-2008 University of Michigan Comprehensive Cancer Center, EEUU
1997-2002 Cold Spring Harbor Laboratory, EEUU 1996 University of Nijmegen, Holanda |
Lugar de trabajo: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, Madrid, España
Categoría, puesto: Jefa del Grupo de Melanoma, Decana para Asuntos Científicos
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Melanoma, cáncer de piel, metástasis, tratamiento anticancerígeno, inmunoterapia
Líneas de investigación: El grupo de Soengas es líder en investigación básica y traslacional en el melanoma por sus trabajos orientados a identificar biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, y por sus avances en el desarrollo de nuevas terapias antitumorales. En particular, hitos recientes de su grupo que han recibido amplio eco internacional incluyen: (1) el descubrimiento de marcadores moleculares que permiten un diagnóstico diferencial de los melanomas malignos respecto a lesiones pigmentadas benignas, (2) identificación de factores pro-oncogénicos selectivamente expresados en el melanoma, que definen “señas de identidad” que lo distinguen de más de 25 tipos tumorales, (3) generación de los primeros modelos “MetAlert” que permiten la visualización y caracterización del melanoma in vivo, desde las fases más iniciales, y (4) el desarrollo agentes terapéuticos únicos por una triple acción sobre las células tumorales, la vasculatura y el sistema inmune. Estos estudios se han publicado en revistas científicas del más alto índice de impacto, destacando Nature, Cancer Cell, Nature Cell Biology, y Nature Communications. Por su relevancia, estos resultados han sido reconocidos con “Career Developmental Awards” de Human Frontiers in Science Program, de la Leukemia and Lymphoma Society of America, de la American Dermatology Foundation, de Elsa V. Pardee Foundation y de la V Foundation for Cancer Research. Soengas harecibido también el “Dana Ashby Young Investigator Award” de la Melanoma Research Foundation, y el “Outstanding Research Investigator Award” de la Melanoma Research Alliance, entre otros que se indican en su CV. Otro ejemplo reciente del impacto de la investigación del grupo de Soengas es el Premio “Constantes y Vitales” a la Mejor Publicación en Biomedicina del año 2017 por la Fundación AtresMedia. En el año 2017 recibió el premio Estela Medrano Award de la Society for Melanoma Research (2017), que reconoce a las mujeres más influyentes en el campo del melanoma. En Galicia, reconocimientos por la trayectoria científica de Soengas incluyen el “Premio Josefa Wonenburger” de la Unidade de Muller y Ciencia de la Xunta (2009), el premio “Gallego del Año” por el Grupo Correo Gallego (2014) o el “Premio Executivas de Galicia” del grupo Executivas (2017).
La actividad innovativa y de generación de conocimiento de Soengas es también uno de los elementos que definen su CV. En particular, Soengas es cofundadora de la empresa biotecnológica Bioncotech Therapeutics. Esta empresa es la primera en España en llevar un agente inmunomodulador a ensayos clínicos en pacientes (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02828098). Estos trabajos se han presentado en ASCO (American Society of Clinical Oncology) con muy buena acogida. Además, por su impacto, este logro ha sido reconocido entre los “Quince hitos de la ciencia española en 2017” por la Agencia SINC, como la primera inmunoterapia “made in Spain”. Soengas está también altamente implicada en la formación de personal investigador a través de su función como Decana para Asuntos Científicos del CNIO, supervisando comités de tesis de más de 70 becarios predoctorales del centro. Además es reconocida nacional e internacionalmente por su participación activa en programas de mentorización y desarrollo profesional para mujeres en ciencia. En este contexto, ha creado una red de investigadoras que ha recibido financiación de L’Oreal-MRA for Women in Science, y que integra estudios clínicos con estudios en pacientes y modelos de ratón y de pez cebra (5 laboratorios en total, 3 en EEUU y otro en Escocia). Por otra parte, como Decana, Soengas coordina también actividades de puertas abiertas como la “Noche Interncional de los Investigadores” o la “Semana de la Ciencia” en las que se intenta acercar a la sociedad la investigación realizada en el CNIO ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
SOLA MARTÍNEZ, ANNA |
Licenciatura/grado: BIOLOGÍA/ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Doctora en: BIOLOGÍA/PRECONDICIONAMIENTO ISQUÉMICO INTESTINAL / INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE BARCELONA (IIBB-CSIC)
Estancias internacionales: University of Erlangen-Nürenberg/ Alemania
|
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL). Grupo de Nefrología y Trasplante Experimental, Hospitalet del Llobregat (Barcelona)
Categoría, puesto: Investigadora consolidada
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Medicina Regenerativa, en concreto regeneración renal y su relación con la inflamación
Líneas de investigación: Mi investigación actual se centra en la regeneración renal y, en concreto, en la estimulación de los mecanismos regenerativos endógenos mediante la utilización de macrófagos pro-reparativos.
En esencia, utilizamos los conocimientos básicos que he adquirido a lo largo de los años, el descubrimiento de proteínas, genes y factores tróficos producidos durante la inflamación y reparación por parte de los macrófagos, y utilizarlos como terapia. ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Solano, Emilia |
Licenciatura/grado: Ciencias Físicas
Doctora en: Física de Plasmas, Univ. Complutense de Madrid, España
Estancias internacionales: EEUU: ORNL, Univ. Texas at Austin, General Atomics
Alemania: IPP-Garching, MPI, ITER Reino Unido: JET |
Lugar de trabajo: Laboratorio Nacional de Fusion, CIEMAT, Madrid, España
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Física
Campo de investigación: Física de plasmas, confinamiento magnético, fusión, tokamaks
Líneas de investigación: Transiciones de fase magnética en plasmas. Estudios experimentales de pedestal en modo H en JET, AUG y DIII-D
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Solano, Jennifer |
Licenciatura/grado: Microbiología/Universidad de Pamplona (Colombia)
Doctora en: Doctora en Biotecnología/Universidad de Granada
Estancias internacionales: Bioiliberis RyD
|
Lugar de trabajo: Universidad de Granada
Categoría, puesto: Contrato post-doctoral
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Parasitologia Tropical
Líneas de investigación: Toxoplasmosis
Bio informática ¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca
|
|
Solano Ruiz, MCarmen |
Licenciatura/grado: Diplomada en Enfermería y Licenciada en Antropología Social y Cultural
Doctora en: Doctora por la Universidad de Alicante
|
Lugar de trabajo: Alicante
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas, Antropología, Pedagogía
Campo de investigación: Mutilación Genital Femenina; IAM; Autoevalución
Líneas de investigación: Erradicación Mutilación Genital Femenina
Experiencias en IAM Innovación docente ¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
|
|
Solas Zubiaurre, Maite |
Licenciatura/grado: Farmacia, Universidad de Navarra
Doctora en: Farmacia, Universidad de Navarra
Estancias internacionales: Instituto Karolinska, Suecia
Instituto Max Plank, Alemania |
Lugar de trabajo: Universidad de Navarra, Pamplona, España
Categoría, puesto: Profesora contratada doctora
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Enfermedad de Alzheimer
Líneas de investigación: Implicación de las células gliales en la enfermedad de Alzheimer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|
Solas Zubiaurre, Maite |
Licenciatura/grado: Licenciada en Farmacia
Universidad de Navarra Doctora en: Doctora en Farmacología
Universidad de Navarra
Estancias internacionales: Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia)
Max Planck Institute for Metabolism Research (Colonia, Alemania) |
Lugar de trabajo: Universidad de Navarra, Facultad de Farmacia, Pamplona, España
Categoría, puesto: Profesora Titular
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida
Campo de investigación: Neurociencias, Enfermedad de Alzheimer
Líneas de investigación: Alteraciones metabólicas cerebrales en la enfermedad de Alzheimer
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
|
|