particula de dios mujer
background

Base de datos de mujeres investigadoras y tecnólogas

Años experiencia investigadora
Ha realizado divulgación científica

Actualmente hay registradas un total de 3807 mujeres investigadoras y tecnólogas con este filtro

Apellidos, Nombre Formación académica Experiencia laboral e investigadora Datos de contacto

Aizpitarte Gorrotxategi, Alazne

Licenciatura/grado: Licenciatura en Psicología / UPV/EHU
Licenciatura en Psicopedagogía / UPV/EHU
Doctora en: Psicología
Universidad del País Vasco UPV/EHU
Estancias internacionales: Tilburg University / Paises Bajos
University of California / USA
Lugar de trabajo: Universidad del País Vasco UPV/EHU, Facultad de Psicología, Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Donostia-San Sebastián, España
Categoría, puesto: Investigadora postdoctoral contratada
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Líneas de investigación: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO ADOLESCENTE Y AGRESIVIDAD RELACIONAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Al-Masmudi Martín, Mariam

Licenciatura/grado: Licenciatura en Biología/universidad de Málaga
Doctora en: Doctora en biomedicina por la universidad de Málaga
Estancias internacionales: Universidad de Bristol, Bristol, Reino Unido
Lugar de trabajo: Facultad de Medicina, Universidad autónoma de Madrid, Madrid, España
Categoría, puesto: Titulada superior, personal técnico.
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Neurociencia
Campo de investigación: Plasticidad neuronal
Líneas de investigación: -Estudio de la plasticidad neuronal en la corteza prefrontal.
-Control cortical de las respuestas del miedo condicionado.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alarcón García, Gloria

Licenciatura/grado: Derecho
Doctora en: Derecho tributario, Universidad de Murcia
  • Estancias internacionales
    Universidad de Colonia, Alemania; Universidad de Bolonia, Italia; Universidad de Mármara, Estambul, Turquía; Universidad Baja California sur, Méjico; Universidad de Iasi, Rumania; ICHEC, Bruselas, Bélgica; Glasgow Caledonian Universsity, Glasgow, Escocia, Reino Unido; Universidad de la Sorbona, Paris, Francia; Universidade Lusiada, Lisboa, Portugal.
Lugar de trabajo: Universidad de Murcia, Facultad de Economía y Empresa, Murcia, España
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias jurídicas y derecho, Ciencia política
Campo de investigación: Derecho Financiero y Tributario, Políticas Públicas, Estudios de género
Líneas de investigación: El fraude fiscal y la conciencia fiscal, la imposición sobre la renta, la fiscalidad internacional, la tributación ambiental, la financiación local, el análisis de las políticas públicas desde la perspectiva de género, los gastos en infraestructuras desde la perspectiva de género, el presupuesto con perspectiva de género y el presupuesto participativo
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: gloria@um.es
  • Teléfono: +34 626 64 98 78
  • Idiomas: francés, alemán, inglés e italiano
  • Twitter: @GloriaAlarconG
  • Facebook: https://www.facebook.com/gloria.alarcongarcia
  • Instagram: https://www.instagram.com/gloriaalarcongarcia/
  • Web: https://www.um.es/ar/web/observatoriofiscal/

Alarcón Riquelme, Marta Eugenia

Licenciatura/grado: Medicina, Universidad LaSalle Inc UNAM, México
Doctora en: Inmunología, Universidad de Estocolmo (Homol. Complutense)
Estancias internacionales: Universidad de Uppsala, Suecia: 1995-2009
(Llegué a ser Catedrática)
Lugar de trabajo: GENYO. Centro de Genómica e Investigaciones Oncológicas: Pfizer/Universidad de Granada/Junta de Andalucía; Granada, España
Categoría, puesto: Coordinadora de Área de Medicina Genómica, Investigadora Principal
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: Genómica de las enfermedades autoinmunes
Líneas de investigación: Coordino el proyecto Europeo PRECISESADS financiado por IMI (www.precisesads.eu) que busca reclasificar a las enfermedades autoinmunes sistémicas como el lupus, la artritis reumatoide, y otras.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Alarcón Sánchez, M. Victoria

Licenciatura/grado: Licenciada en Ciencias Biológicas. Universitat de Valencia
Doctora en: Doctora en Biología. Universidad de Extremadura
Estancias internacionales: Instituto Superior de Agronomía (ISA). Universidad de Lisboa (Portugal)
Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Científicas y Tecnologicas de Extremadua (CICYTEX)
Categoría, puesto: Investigadora Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias agrarias
Campo de investigación: Histoquinica e Inmunohistoquimica
Líneas de investigación: Fitohormonas en el desarrollo radicular
Efecto de las prácticas agronómicas sobre diferentes aspectos fisiologicos e histologicos en diferentes cultivos de interés agriicola.
Efecto de la suplementación alimemticia y de la inmunocastracion en el cerdo Iberico
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Alario Trigueros, Milagros

Licenciatura/grado: Geografía e Historia ( Especialidad Geogafía)/ Universidad de Valladolid
Doctora en: Doctora en Geografia e Historia (Geografía)
Lugar de trabajo: Universidad de Valladolid
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Geografía
Campo de investigación: Geografía Rural y Geografía de Género
Líneas de investigación: Análisis y valoración de los resultados espaciales y sociales de las políticas de reforma estructural de la actividad agraria y de desarrollo rural, especialmente los Programas LEADER. En los últimas décadas, en el contexto del GIR Mundo Rural ha orientado la labor investigadora al estudio de los paisajes agrarios, primero, rurales y patrimoniales, en la actualidad, como una línea que aúna, desde una óptica geográfica, los puntos de interés desarrollados con anterioridad y los enriquece con una visión más centrada en la genética de los paisajes rurales actuales.
En paralelo, he desarrollado una nueva línea de investigación, como miembro de Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, orientada al estudio de la situación laboral de las mujeres rurales en Castilla y León y la valoración espacial, social y económica de sus decisiones.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alba Pastor, Carmen

Licenciatura/grado: Licenciada en Pedagogía
Doctora en: Educación. Universidad Complutense de Madrid
  • Estancias internacionales
    Harvard Graduate School of Education. Cambridge. Mass. EEUU
    School of Education. Loyola Marymount University. Los Angeles. Ca. EEUU
    Center for Applied Special Technologies (CAST). Wakefield. Mass. EEUU
    Colaboraciones: Universidad Nacional de Colombia, Universidad Autónoma de México, Instituto Panameño de Habilitación Especial, Fundación Saldarriaga Concha (Colombia), ...
Lugar de trabajo: Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid.
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Pedagogía
Campo de investigación: Aspectos didácticos de la educación inclusiva.
Líneas de investigación: Diseño Universal para el Aprendizaje. Formación del profesorado para la atención a la diversidad desde la perspectiva de la Educación inclusiva (ODS-4)
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Albacar Riobóo, Núria

Licenciatura/grado: Diplomado en Enfermeria. Universidad de Barcelona.
Doctora en: Doctora en Enfermería. Universidad Rovira i Virgili
Lugar de trabajo: Facultat de Enfermería. Universidad Rovira i Virgili. Campus Terres de l'Ebre. España
Categoría, puesto: Personal docente investigadora. Responsable de estudios
Años de experiencia: menos de 5
Área de investigación: Enfermería
Campo de investigación: Enfermería de salud mental, familia, cuidadoras, TIC
Líneas de investigación: APP's y cuidadoras
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: nuria.albacar@urv.cat
  • Idiomas: catalán , español, inglés
  • Facebook: Núria Albacar
  • Instagram: Núria Albacar
  • Web: http://www.ub.edu/xtinfermeriasmc/UBCatala.html

Albanell Trullás, Elena

Licenciatura/grado: Licenciada en grado en Ciencias / Universitat Autònoma de Barcelona
Doctora en: Doctora en Veterinaria / Universitat Autònoma de Barcelona
Estancias internacionales: CNR, Pisa, Italia
Lugar de trabajo: Facultad de Veterinaria, UAB
Categoría, puesto: Catedrática de Universdad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias agrarias
Campo de investigación: Producción Animal
Líneas de investigación: Valoración nutritiva de alimentos para rumiantes. Análisis por reflectancia en el infrarrojo cercano.
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: elena.albanell@uab.cat
  • Teléfono: 93 5811496
  • Web: https://www.uab.cat/web/people/faculty/directory/staff-1345719105027.html?param1=null&param2=1345719565803

albarreal nuñez, maria jesus

Licenciatura/grado: arquitectura técnica 1984 / Universidad de Sevilla
arquitectura 2003 / Universidad de Sevilla
Doctora en: Arquitectura / Universidad de Sevilla
Estancias internacionales: Coordinadora cooperación internacional en Costa Rica en materia de arquitectura y vivienda de la Junta de Andalucía 2007 hasta 2012
Lugar de trabajo: Universidad de sevilla / Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación / Sevilla / españa
Categoría, puesto: Profesora Titular de Universidad en el área de conocimiento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias tecnológicas, Arquitectura , Urbanismo y Edificación
Campo de investigación: Arquitectura Patrimonial, Paisajes Culturales
Líneas de investigación: Paisajes Culturales. Urbanismo. Patrimonio
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: mjan@us.es
  • Teléfono: +34 600 06 50 12
  • Idiomas: inglés básico
  • Twitter: @marialbarreal
  • Otros: alt-q.com
  • Web: https://www.iaph.es/web/sites/paysoc-percepcion-social-del-paisaje-y-etnografia-virtual/index.html

Albein Urios, Natalia

Licenciatura/grado: Psicología/ Universidad Miguel Hernández (Alicante, Elche)

Doctora en: Neuropsicología; Neurociencias cognitivas/Universidad de Granada

Estancias internacionales: University of Cambridge (England), University of California, Los Angeles [UCLA] (Estados Unidos)

Lugar de trabajo: Deakin University, Melbourne, Australia.
Categoría, puesto: Research Fellow
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Psicología
Campo de investigación: Neurociencias Cognitivas Y Neuropsicología.
Líneas de investigación: Actualmente investigo en estimulación cerebral no invasiva y funciones ejecutivas en personas con trastorno del espectro autista y en poblaciones no clínicas. Para la evaluación neurocognitiva utilizo técnicas de electroencefalografía e instrumentos neuropsicológicos y clínicos. Mi línea de investigación previa estaba centrada en neuropsicología de las adicciones, incluyendo métodos genéticos y de neuroimagen.

¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: Natalia.alur@gmail.com
  • Teléfono: +61450753867
  • Idiomas: español, inglés, catalán.
  • Facebook: https://es-la.facebook.com/CognitiveNeuroscienceUnit/posts/1065782886848706:0
  • Otros: https://www.researchgate.net/profile/Natalia_Albein-Urios

    https://www.linkedin.com/in/natalia-albein-urios-721b5344/

Albella Rodríguez, Beatriz

Licenciatura/grado: Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares
Doctora en: Doctora en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares
Estancias internacionales: Universidad de Wayne State (MI, USA)
Lugar de trabajo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación S. G. de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas
Categoría, puesto: Jefa de área
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Biomedicina
Campo de investigación: 22 años en investigación en el CIEMAT en Biomedicina: hematotoxicidad, antitumorales, preclínica, métodos alternativos a experimentación animal, ....
Líneas de investigación: Desde 2009 en gestión de I+D+i de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia
  • Email: beatriz.albella@mineco.es
  • Teléfono: +34 916 03 84 00
  • Idiomas: inglés
  • Twitter: @balbella
  • Facebook: https://www.facebook.com/beatriz.albellarodriguez
  • Instagram: @balbellarodriguez
  • Otros: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/beatriz-albella-rodr%C3%ADguez-054b369/
    ResearGate: https://www.researchgate.net/profile/Beatriz_Albella
  • Web: http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Innovacion/FICHEROS/ICTS_esp.pdf

Albert Cristobal, Rosa Maria

Licenciatura/grado: Geografia e Historia. Universidad de Barcelona
Doctora en: Historia (Prehistoria). Defendida en la Universidad de Barcelona y realizada en el Weizmann Institute of Science, Israel)
Estancias internacionales: - PaleoResearch Institute (USA)
- Weizmann Institute of Science (Rehovot, Israel)
- CEPAM (CNRS), (Francia)
- Dep. Archaeology (Simon Fraser University), (Canada)
Lugar de trabajo: ICREA en Universidad de Barcelona (España)
Categoría, puesto: Profesora de Investigación
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencia de la tierra y del espacio, Historia
Campo de investigación: Reconstrucción de la vegetación y del paisaje a partir del estudio de microrestos de origen vegetal
Líneas de investigación: - Reconstrucción de la vegetación y del paisaje durante en el Plio-pleistoceno en África (Garganta de Olduvai (Tanzania), y Kilombe Caldera (Kenia))
- Estudio del fuego y de la explotación de los recursos vegetales en las primeras poblaciones de Homo sapiens africanos (Pinnacle Point, Sudáfrica) y neandertales, principalmente en el arco mediterráneo (diversos yacimientos de Israel, Jordania, Grecia, Montenegro, Francia, España, etc.)
- Estudio del paisaje y de la vegetación durante los momentos de ocupación de las primeras naciones americanas en el Noroeste de Canada (provincia de British Columbia)
- Estudio de la vegetación y recursos de cultivo de terrazas prehistóricas en el centro europeo (varios países: Grecia, España, etc.)
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

Albisa Novo, Airama

Licenciatura/grado: Ingeniería Química/Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (CUJAE), Habana, Cuba.
Doctora en: Doctora en Ciencias de Ingeniería Química y del Medio Ambiente, Universidad de Zaragoza
Estancias internacionales: Oxsybio / Inglaterra
Laboratoire de Génie Chimique (LGC), University Paul Sabatier - Toulouse III, Toulouse, France
Institute on Membrane Technology, National Research Council, ITM-CNR, University of Calabria, 6 Rende (CS), Italy
Lugar de trabajo: Zaragoza, España
Categoría, puesto: Investigadora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Química, Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas
Campo de investigación: Biotecnología, nanotecnología y química sintética
Líneas de investigación: - Encapsulacion de biofarmacos en particulas polimericas
- Purificacion de biofarmacos
- Produccion de tejidos sinteticos utilizando formulaciones lipidicas
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alcaide Pulido, Purificación

Licenciatura/grado: PUBLICIDAD Y RRPP
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO
Doctora en: CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA)
Estancias internacionales: NOTTINGHAM BUSINESS SCHOOL (UK)
UNIVERSIDADE DA BEIRA INTERIOR (PORTUGAL)
BOURNEMOUTH UNVIERSITY (UK)
HAN UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES (NETHERLANDS)
Lugar de trabajo: FUNDACIÓN UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA, CÓRDOBA, ESPAÑA
Categoría, puesto: ASSISTANT PROFESSOR
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Ciencias económicas, Psicología
Campo de investigación: MARKETING DE EDUCACIÓN SUPERIOR, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Líneas de investigación: MODELO DE MEDICIÓN Y PREDICCIÓN DE LA IMAGEN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; SATISFACCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO; NARRATIVAS TRANSMEDIA EN SERIES; ANÁLISIS DE REDES SOCIALES EN EL ENTORNO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
¿Ha realizado divulgación científica?: Nunca

Alcañiz Moscardó, Mercedes

Licenciatura/grado: Licenciada en ciencias Políticas y Sociología
Doctora en: Doctora en Ciencias Políticas y Sociología
Estancias internacionales: ISCTE (Lisboa, Portugal)
Lugar de trabajo: Universitat Jaume I. Castellón
Categoría, puesto: Profesora Titular
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Sociología
Campo de investigación: Sociología
Líneas de investigación: Género, migraciones y juventud
¿Ha realizado divulgación científica?: Con frecuencia

ALCARAZ GARCÍA, Mª JOSÉ

Licenciatura/grado: BIOLOGÍA (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
Doctora en: BIOLOGÍA. CAMPO: CIENCIAS DE LA SALUD (MEDICINA INTERNA). UNIVERSIDAD DE MURCIA.
Estancias internacionales: NORTHWESTERN UNIVERSITY, CHICAGO
Lugar de trabajo: HOSPITAL GERNERAL UNVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA, ESPAÑA.
Categoría, puesto: TÉCNICA SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias médicas
Campo de investigación: ENFERMEDADES INFECCIOSAS, VIH
Líneas de investigación: -ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO PARA EVALUAR LOS CAMBIOS EN MARCADORES GENÉTICOS, INMUNOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS ASOCIADOS A LAS COMORBILIDADES EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH.
-IMPACT OF ANTI-HMGB1, ANTI-MOG ANTIBODIES AND TELOMERE SHORTENING ON THE DEVELOPMENT OF COGNITIVE IMPAIRMENT
-IMPACTO CLINICO DE LA VIREMIA DE BAJO GRADO Y BLIPS EN PACIENTES VIH DE LA COHORTE NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGACION DE SIDA (CORIS)
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alcaraz Pérez, Francisca

Licenciatura/grado: Licenciatura en Bioquímica, Universidad de Murcia
Doctora en: Doctora en Tecnología e Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad de Murcia
Estancias internacionales: Universidad de Sheffield, Inglaterra
Lugar de trabajo: Instituto Murciano de Investigación Biomédica (IMIB-Arrixaca), Murcia, España
Categoría, puesto: Técnica Superior Doctora
Años de experiencia: 10-20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Inmunidad, inflamación, cáncer y envejecimiento
Líneas de investigación: Funciones no canónicas de la telomerasa en la hematopoyesis y en el cáncer. Búsqueda de nuevas moléculas con efecto anti-envejecimiento.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alcaraz Tormo, María José

Licenciatura/grado: Farmacia (Universidad de Granada)
Doctora en: Farmacia (Universidad de Valencia)
Estancias internacionales: Dept. Pharmacology, King’s College London, Reino Unido
INSERM, Hôpital Lariboisière, París, Francia
Lugar de trabajo: Instituto Interuniversitario de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, y Departamento de Farmacología, Universidad de Valencia, España
Categoría, puesto: Catedrática de Universidad
Años de experiencia: más de 20
Área de investigación: Ciencias de la vida, Ciencias médicas
Campo de investigación: Farmacología de la Inflamación, artritis, artrosis, osteoporosis,.
Líneas de investigación: Mecanismos de inflamación y senescencia. Tratamientos. Regeneración tisular.
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente

Alcázar Campos, Ana

Licenciatura/grado: Diplomatura en Trabajo Social. Universidad de Valencia.
Licenciatura en Antropología Social. Universidad de Granada.
Doctora en: Doctora en Antropología Social
Estancias internacionales: Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Universidad de California. Sedes de Riverside, San Diego y Berkeley
Lugar de trabajo: Universidad de Granada, Granada, España
Categoría, puesto: Profesora Contratada Doctora (acreditada a Titular)
Años de experiencia: 5-10
Área de investigación: Antropología, TRABAJO SOCIAL, ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISTAS
Campo de investigación: VIOLENCIAS DE GÉNERO, ETNOGRAFÍA FEMINISTA
Líneas de investigación: ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE INTERVENCIÓN SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA
¿Ha realizado divulgación científica?: Ocasionalmente
  • Email: alcazarcampos@ugr.es
  • Teléfono: +34610802015
  • Idiomas: inglés, castellano, francés
  • Twitter: @anaalca26
  • Facebook: https://www.facebook.com/ana.alcazarcampos

Si eres investigadora o tecnóloga puedes inscribirte en nuestra base de datos